Si entre las dos guerras mundiales Válery, Husserl y Freud "proponían una nueva conciencia e inconciencia farmacológica del mundo del espíritu", si eran los intelectuales los que podían inferir esto mediante una crisis de época, nuestra contemporaneidad hace patente "una consciencia e inconsciencia común, enmarañada y miserable" que manifiesta el malestar compartido en el Antropoceno contemporáneo. En este libro, el autor lleva a cabo un análisis del carácter farmacológico de la técnica, asumiendo que el farmacón es, a la vez, lo que permite cuidar y aquello de lo cual tenemos que hace
LO QUE HACE QUE LA VIDA MEREZCA SER VIVIDA
DE LA FARMACOLOGÍA
Precio: 20,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
276
Dimensiones: 210 cm × 130 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2015
Materia:
ISBN:
978-84-943882-2-4
Traductor/a:
CORTES, NADIA
AUTOR/A
STIEGLER, BERNARD
Bernard Stiegler (Francia, 1952), es doctor de la EHESS (École des Hautes Etudes en Sciences Sociales); profesor asociado en la Universidad de Londres (Goldsmiths College) y de la UTC (Université de Technologie de Compiègne), donde fundó en 1993 una unidad de investigaciones dedicada a los «Conocimientos, Organizaciones y Sistemas Técnicos», Costech; de 1996 a 1999, fue director general adjunto del INA (Institut National de l'Audiovisuel); en 2002, fue nombrado director del IRCAM (Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique), fundado por Pierre Boulez; también fue director del IRI (Institut de Recherche et d'Innovation du Centre Georges Pompidou) y director de programa en el CIPh (Collège international de philosophie).