Este libro parte de un hecho fundamental, y es que a la hora de hablar o pensar sobre la crisis y la política que la quiere combatir, estamos muy a menudo atravesados por un relato apoyado sobre lugares comunes que, como suele ser el caso, no son más que los muchos centros del poder, artefactos ya constituidos que piensan por nosotros y que reproducimos sin tener conciencia del enorme peso ideológico que va adherido al relato. Por eso "Lugares comunes" puede tener otro significado: anunciar los puntos de cruce entre voces, trayectorias, discursos, relatos que buscan otra explicación del presente y los futuros posibles.
Este libro es una invitación a, y un encuentro de, trece voces que vienen de perspectivas intelectuales y trayectorias políticas diferentes, y que se cruzan no para fundirse, sino para ubicar de manera desprejuiciada las preguntas que siguen siendo fundamentales hoy: qué ocurre, qué decir, cómo hacerlo y, claro, qué hacer.
LUGARES COMUNES
AUTOR/A
NOGUERA FERNÁNDEZ, ALBERT
Albert Noguera Fernández es Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Extremadura y en la Universitat Oberta de Catalunya.
LÓPEZ HERNÁNDEZ, ISIDRO
Sociólogo, miembro del Observatorio Metropolitano de Madrid.<BR>
ERREJÓN, IÑIGO
Doctor e investigador en Ciencia Política en la UCM.Miembro de CEPS.Colaborador en La Tuerka, Rebelión y otros medios críticos.
GIL, SILVIA L.
Silvia L. Gil es filósofa y feminista. Se formó al calor de las luchas autónomas de la década de los 90, el feminismo, el movimiento de resistencia global y las batallas contra la precariedad y las fronteras. Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, se especializó en filosofía contemporánea, filosofía política y teoría y filosofía feminista. Desde 2014 reside en Ciudad de México y desde 2017 se desempeña como profesora en el Departamento de Filosofía y el Doctorado en Estudios Críticos de Género de la Universidad Iberoamericana. Sus principales campos de interés son la subjetividad, la alteridad y la vulnerabilidad, el cuidado, la teoría y política feminista, la cuestión de lo común y los problemas de la emancipación y la organización en las sociedades contemporáneas. Entre sus publicaciones destacan los libros: Nuevos Feminismos. Sentidos comunes en la dispersión (2011); y junto a Amaia Pérez Orozco, Desigualdades a flor de piel: Las cadenas globales de cuidados (2011) y Horizontes del feminismo. Conversaciones en un tiempo de crisis y esperanza (2022).