Todos los cuentos del escritor uruguayo que deslumbró a Cortázar, Onetti, García Márquez e Italo Calvino. Un autor magistral cuyos relatos aúnan con gran originalidad lo cotidiano con lo extraordinario. Los relatos de Felisberto Hernández, en su esfera de rarezas y a veces en el borde de lo fantástico, abordan la realidad de una manera tan inaudita como certera, para devolvérnosla de tal forma que nos hace pensar que lo que los demás llamábamos así es una construcción arbitraria que tan solo presentíamos, pero que no acertábamos a nombrar. La suya es una literatura del recuerdo, de la memoria como ficción y como espejo de la verdad al mismo tiempo, con una marca autobiográfica de fronteras difusas que a la vez es superada por una imaginación desbordante. Felisberto Hernández es, por estos motivos, entre muchos otros, una de las figuras decisivas de la literatura uruguaya y, también, de la narrativa en lengua española del siglo XX. Con prólogo del escritor español Ray Loriga.
AUTOR/A
HERNÁNDEZ, FELISBERTO
Felisberto Hernández nació en 1902 y falleció en 1964, en Montevideo, Uruguay. Es considerado uno de los exponentes más brillantes de la literatura de su país, ?un escritor que no se parece a ninguno, (...) que escapa a cualquier clasificación o encasillamiento, pero que se presenta, desde la primera página, como inconfundible?, afirma Italo Calvino. Pianista y compositor, durante muchos años trabajó como concertista y acompañando películas mudas. Entre sus libros se hallan Fulano de tal (1925), Libro sin tapas (1929), La cara de Ana (1930), La envenenada (1931), Por los tiempos de Clemente Colling (1942), El caballo perdido (1943), Nadie encendía las lámparas (1947), Las Hortensias (1949), La casa inundada (1960) y Tierras de la memoria (1965).