NUEVA ANTOLOGÍA LITERATURA DE GUINEA ECUATORIAL

Imagen de cubierta: NUEVA ANTOLOGÍA LITERATURA DE GUINEA ECUATORIAL
Precio: 40,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
932
Dimensiones: 210 cm × 150 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2017
ISBN: 
978-84-15014-76-8

La Nueva antologia de la literatura de Guinea Ecuatorial es un monumental compendio de la literatura ecuatoguineana que pretende mostrar su riqueza, complejidad y variedad, y cubrir un gran vacio intelectual. Recoge el canon completo de los textos orales y escritos, con estudios de conjunto que permiten su contextualizacion. En estas paginas se dan cita a traves de los textos de referencia los diferentes estadios de evolucion de esta literatura: el periodo colonial; la literatura oral tradicional; las obras consideradas clasicas; el exilio en España, lugar de acogida de la diaspora guineana, donde se desarrollaron los temas de la emigracion, del trauma historico y la nostalgia; el silencio ante la dictadura; la revision de la tradicion en busca de una identidad; la actualidad inmediata (en que se habla de una nueva literatura guineana), cuyos escritores abogan con claridad por unos ideales democraticos aun por conquistar a traves de la palabra. La Nueva antologia de la literatura de Guinea Ecuatorial es la obra imprescindible para el lector y el estudioso que se acercan a una de las areas mas pujantes y de la literaturas africanas e hispanicas.

AUTOR/A

N'GOM, M'BARÉ

Especialista en literatura guineana, sus trabajos se centran en el área francófona subsahariana y en la literatura hispano-africana.

Nacido en Conakry (Guinea), cursó estudios superiores en la Universidad de Dakar (Senegal), en la Escuela Diplomática de Madrid (España) y en la Universidad de París-Sorbona (Francia).

Es doctor en Estudios Ibéricos e Iberoamericano y titular del Diplome d’Études Approfondies, ambos por la Universidad de París-Sorbona (Francia). Dentro de la literatura latinoamericana se ha especializado en la investigación cultural y literaria de los descendientes de africanos; dentro de la literatura africana sus trabajos se centran en el área francófona subsahariana y en la literatura hispano-africana.

En 1993 apareció en la revista Hispania su artículo sobre literatura guineana, el primero que se ha publicado en Estados Unidos sobre este tema. Desde entonces ha publicado varios trabajos sobre la literatura de Guinea Ecuatorial, entre ellos la antología coeditada con el escritor de Guinea Ecuatorial Donato Ndongo, titulado Literatura de Guinea Ecuatorial y el libro Diálogos con Guinea: Panorama de la literatura guineoecuatoriana de expresión castellana a través de sus protagonistas (1996). Ha participado, además, en el libro Africaníssimo.

En la actualidad es el director del Departamento de Lenguas Extranjeras y profesor de Lengua Española y Literatura Latinoamericana, Lengua Francesa y Literatura Francófona en Morgan State University en Baltimore (Maryland, Estados Unidos).

NISTAL, GLORIA

Gloria Nistal Rosique, Licenciada en Filosofía y Letras. Finalizó los estudios de doctorado y posee dos Máster en Tecnologías (TIC). Ha sido profesora y conferenciante en diferentes universidades africanas, americanas y europeas. Es autora de diversos artículos sobre la lengua y la literatura africana en español publicados en Oráfrica, Atanga, Hispanitas, Afroeuropa, Iberoromania y El árbol del Centro, de la que fue directora. Ha participado en libros de autoría múltiple como el Anuario del Instituto Cervantes (2006) o De Guinea Ecuatorial a las literaturas hispanoafricanas (2010). Es vocal de la Junta de la Asociación de Africanistas Españoles y del PEN club de España. En solitario ha publicado el ensayo Espejos, laberintos, bibliotecas y otras cifras, la estética de Borges (2010); el libro de relatos La tortuga, el rombif y otros relatos desordenados (2008), por el que ganó el premio internacional SIAL de narrativa; los libros de viajes Cuaderno de Viajes y de sueños (2010) y No vi tigres en Kerala (2013); y la novela Los ríos del alma (2010). Ha prologado una veintena de libros. Como poeta ha sido antologada en Crepúsculo soñado (2000), Atardecer y amanecer (2002), La voz y la escritura (2006) y Los mejores poemas de amor (2013). En solitario ha publicado los poemarios: Diario de Francesca bicéfala (2005), Poemas del amor diverso (2007), finalista del premio internacional SIAL de poesía 2007; Desde el trópico (2008), El amor y yo (2009), Invierno w Warszawie (en español: 2011; en polaco: 2013) Primavera en Varsovia (en bilingüe: 2014) y Otoño en Varsovia (2015). Ha sido traducida al inglés, al árabe y al polaco. Ha recibido varios premios de fotografía. Ha publicado fotografías en periódicos, revistas, libros y webs (además de en Facebook). Ha sido miembro de tribunal en varios premios de fotografía y prologado catálogos fotográficos. Viajera inquieta y constante, ha vivido en América, África y Europa y visitado cerca de noventa países.

Imagen de cubierta: MIRADAS DE ÁFRICA
15,00€
Disponible