En un momento histórico marcado por crisis múltiples y narrativas paralizantes sobre "el fin del mundo", tres pensadoras fundamentales de América Latina --Silvia Rivera Cusicanqui, Márgara Millán y Raquel Gutiérrez Aguilar-- nos ofrecen reflexiones vitales que desafían tanto el optimismo tecnológico como el pesimismo apocalíptico. A través de sus experiencias y análisis, las autoras exploran las posibilidades de resistencia y transformación que emergen desde las prácticas comunitarias y las micropolíticas cotidianas.
En estas páginas se entrelazan memorias de lucha, críticas al extractivismo y al colonialismo persistente, y propuestas para construir horizontes emancipatorios desde abajo. Las autoras nos invitan a pensar más allá de la polarización entre izquierdas y derechas, reconociendo en las formas comunitarias de hacer política --desde la Colectiva Chixi en Bolivia hasta las movilizaciones indígenas en Guatemala-- las claves para enfrentar la crisis civilizatoria actual y cultivar la esperanza de un mundo donde quepan muchos mundos.
Editores: Huáscar Salazar y Diego Castro
PALABRAS CONTRA EL FIN DEL MUNDO
AUTOR/A
GUTIERREZ AGUILAR, RAQUEL
Raquel Gutiérrez Aguilar, mexicana, matemática y doctora en sociología por la Ben. Univ. Autónoma de Puebla, México, es una activista social y profesora-investigadora del Centro de Estudios Andinos y Mesoamericanos. Fue integrante del Ejército Guerrillero Tupac Katari, guerrilla principalmente aymara que operó en el altiplano boliviano. Durante cinco años estuvo presa en la Paz, Bolivia. Actualmente impulsa un proyecto colectivo para la reciprocidad Casa de Ondas, ubicado en la Ciudad de México. Entre sus libros publicados están: Carta a mis hermanas más jóvenes; Horizontes comunitario-populares, producción del común más allá de las políticas estado-céntricas; ¡A desordenar! Por una historia abierta de la lucha social; Desandar el laberinto. Introspección en la feminidad contemporánea; y Los Ritmos del Pachakuti, levantamiento y movilización en Bolivia (2000-2005).
RIVERA CUSICANQUI, SILVIA
Silvia Rivera Cusicanqui (La Paz, 1949) es socióloga de origen aymara y una de las principales representantes del pensamiento subalterno en Bolivia y en Abya Yala (Américas). Rivera ha vivido en primera persona procesos políticos y sociales clave en el país y fue fundadora del Taller de Historia Oral Andina (THOA), referente de la<BR>recuperación de la memoria de las luchas de los de abajo. Sus textos son parte del "semillero del porvenir" necesario para descolonizar sociedades y poderes.<BR><BR>Editorial Otramérica
MILLÁN, MÁRGARA
Márgara Millán es socióloga, antropóloga social, cinéfila y profesora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.<BR>Es investigadora en el Centro de Estudios Latinoamericanos de esa Facultad. Forma parte de la Red de Feminismos Descoloniales y del colectivo Llegó la hora de los pueblos.