Cuando el último veraneante regresa a la cárcel de su rutina y los chiringuitos se vacían, comienza a surgir la verdadera esencia de los pequeños enclaves costeros. Los habitantes del lugar quedan sometidos al hastío de un lunes perpetuo; las envidias, tensiones y disputas se multiplican entonces con enconada furia.
Un grupo singular de ciudadanos, movido por las más diversas causas, se decidirá a superar sus penas perpetrando un asalto al poder en toda regla. Así, un profesor jubilado y rebelde, un padre doliente, un informático de pasado pugilístico, una punki sentimental y algo desnortada, y hasta una estriper comprometida, serán los artífices de la catarsis.
Los ideales, la corrupción, la muerte, el amor, el deseo y los más atávicos miedos jugarán un papel clave en la revolución personal que tendrá lugar en ese microcosmos playero. La ilusión del cambio es una droga dura.
Paraíso imperfecto es una novela coral sobre la deriva de la sociedad y, por tanto, de cada uno de nosotros en situaciones excepcionales. Es, en definitiva, una reflexión sobre los peligros reales que supone el advenimiento de la utopía.
PARAÍSO IMPERFECTO
AUTOR/A
LABORDA BARCELÓ, JUAN
Juan Laborda Barceló (Madrid, 1978) es escritor, doctor en Historia Moderna por la UCM, crítico literario y profesor. Cinéfilo confeso, está convencido de que la ficción es nuestro más fiel asidero. Es autor de novelas como ?La fragilidad del neón? (Alrevés, 2014), ?Paraíso imperfecto? (Alrevés, 2017) o ?Y entonces volaro?n (Huso, 2020). Ha participado en obras colectivas sobre cine como ?Terry Gilliam. El desafío de la imaginación? (T&B, 2011) o ?Mitos del Cine Quinqui: Márgenes del cine y periferias de la ciudad? (Anthem Press, 2020), entre otras. Formó parte de la obra colectiva ?El universo de Nicholas Ray?, editada en 2018 por Notorius, sello para el que ha seguido escribiendo de manera habitual. Muestra de ello son la decena de títulos que atesora. En cuanto a la divulgación histórica, en 2018 vio la luz su ensayo ?En guerra con los berberiscos. Una historia de los conflictos en la costa mediterránea?, publicada por la editorial Turner. Colabora con asiduidad para revistas como ?Qué Leer?, ?La Aventura de la Historia?, ?Descubrir la Historia? o ?Despertaferro?, así como en diversos programas radiofónicos.