«Es un imperativo al que nos debemos: decir lo que pensamos». Desde Platón, la filosofía tiene en el
diálogo una de las formas de expresión más vivas y poderosas, y así lo demuestran dos pensadores de la talla de Emilio Lledó y Manuel Cruz en Pensar es conversar. Con el dinamismo que proporciona la comunicación oral, ambos filósofos establecen un intercambio fresco de ideas, opiniones y recuerdos personales. Sus reflexiones sobre la enseñanza, el amor, la felicidad, la historia o el uso de las nuevas tecnologías no dejan indiferente a nadie, pero, sobre todo, tienen un efecto sorprendente: despiertan la pasión por pensar.
PENSAR ES CONVERSAR
AUTOR/A
LLEDO IÑIGO, EMILIO
Emilio Lledó (Sevilla, 1927) estudió Filosofía y Filología clásica en las Universidades deMadrid y Heidelberg. De 1956 a 1962 fue docente en esa universidad alemana. Ha sido catedrático de Instituto enValladolid y Alcalá de Henares y catedrático de Historia de la Filosofía en las Universidades de La Laguna, Barcelona yUNED de Madrid. En 1992 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura (Ensayo) y desde 1994 es miembro de laReal Academia Española. . Entre sus publicaciones se encuentran El epicureísmo. Una sabiduría del cuerpo, del gozo y dela amistad, El silencio de la escritura, El surco del tiempo, Elogio de la infelicidad, El marco de la belleza y eldesierto de la arquitectura, Imágenes y palabras, Ser quien eres. Ensayos para una educación democrática y El origendel diálogo y la ética (Gredos, 2011), y La filosofía hoy, publicado por RBA en esta misma colección.
CRUZ, MANUEL
MANUEL CRUZ (Barcelona, 1951) es catedrático de Filosofía Contemporánea en la Universidad deBarcelona. Autor de más de una veintena de libros y compilador de una quincena de volúmenes colectivos, de entre sustítulos más recientes (algunos de ellos traducidos a otros idiomas) cabe mencionar: Las malas pasadas del pasado(Premio Anagrama de Ensayo 2005)