El general Augusto Pinochet integra el panteón de las personalidades más siniestras de la historia. No solo en Chile, donde su régimen se cobró la vida de miles de personas, torturó a tantas otras y destruyó la democracia republicana, sino también a nivel mundial. El golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 que derrocó al presidente Salvador Allende y su posterior dictadura, que se prolongó hasta 1990; la imposición feroz de los principios del neoliberalismo a partir de 1975 y su alto costo en desempleo y hambre, y su detención en Londres en 1998 a petición del juez Baltasar Garzón, fundada en la jurisdicción universal frente a los crímenes de lesa humanidad, lo transforman en un personaje ineludible cuya figura regresa cada cierto tiempo.
Amorós, apoyándose en una amplísima documentación inédita, reconstruye la infancia de Pinochet y su vida familiar, relata al detalle su larga trayectoria militar, y desvela episodios ocultos como su participación en la masonería; examina su papel durante el gobierno de Allende y en las horas dramáticas del golpe de Estado, y perfila su ambición de poder, que lo llevó a erigir un régimen que, a partir del terror, refundó Chile desde sus cimientos.
PINOCHET
AUTOR/A
AMORÓS QUILES, MARIO
Mario Amorós (Novelda -España, 1973) es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado y Doctor en Historia, especialidad de América, por la Universidad de Barcelona, con la investigación Antonio Llidó, un sacerdote revolucionario, dirigida por el Dr. Miquel Izard.<BR><BR>Ha trabajado en los diarios Información de Alicante y El Mundo y ha colaborado y colabora con numerosos medios de comunicación: Público, La Jornada (México), Diagonal, Tiempo, Cambio 16, Diario 16, Levante, Información, La Voz de Galicia, Noticias Obreras, Historia 16, La Aventura de la Historia, Utopías/Nuestra Bandera, La Clave y El Siglo y Punto Final (Chile). También ha publicado en revistas científicas como Pasajes. Revista de Pensamiento Contemporáneo de la Universidad de Valencia.<BR><BR>Fue fundador y redactor jefe del periódico quincenal Voces de la Izquierda, editado en 1999 y 2000 por la dirección federal de Izquierda Unida, y desde 1996 es miembro del consejo de redacción de Mundo Obrero, periódico mensual del PCE.