Es el año 1918 y Howard Phillips se considera poeta: está bien, quizá no un gran poeta, tal vez anticuado, encorsetado en formas y metros dieciochescos, pero es que así pone tierra de por medio respecto a su propia época y literatura, el Modernismo de Eliot, cuya The Waste Land (1922) bien se merecerá una réplica de su puño y letra llemada para más señas Waste Paper (1922 ? 1923)
En Psychopompos, Lovecraft echa mano por única vez en su carrera de una iconografía convencional del terror?
Eso es Lovecraft, un poeta, y no precisamente un falsete de Dryden o de Pope, sino algo mejor, algo incluso más prometedor que el decepcionanate hombre lobo liquidado de un hachazo?
Texto extraído del prólogo de JUAN ANDRÉS GARCÍA ROMÁN, quien también se ha encargado de la traducción.
Este libro contiene el manuscrito original aportado por la Howard P. Lovecraft Collection de Brown University Library.
PSYCHOPOMPOS: UN ROMANCE
Precio: 10,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
64
Dimensiones: 160 cm × 110 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2017
Materia:
ISBN:
978-84-943313-5-0
Traductor/a:
GARCÍA ROMÁN, JUAN ANDRÉS
AUTOR/A
LOVECRAFT, HOWARD PHILLIPS
Howard Phillips Lovecraft (Providence, Estados Unidos, 20 de agosto de 1890 ? ibídem, 15 de marzo de 1937) fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se lo considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia (los mitos de Cthulhu), desarrollada en colaboración con otros autores y aún vigente. Su obra constituye un clásico del terror cósmico materialista, una corriente que se aparta de la temática tradicional del terror sobrenatural (satanismo, fantasmas), incorporando elementos de ciencia ficción (razas alienígenas, viajes en el tiempo, existencia de otras dimensiones). Cultivó también la poesía, el ensayo y la literatura epistolar.