Se reúnen en este volumen las tres novelas que dieron a conocer e hicieron saltar a la fama a Yasmina Khadra: "Morituri", "Doble blanco" y "El otoño de las quimeras". Con ellas, y bajo el pseudónimo femenino que ahora es famoso, se fueron presentando los tres primeros casos del veterano comisario Brahim Llob, un "héroe" solitario en la línea de la mejor novela negra, empeñado en la lucha contra el integrismo irracional y sus ocultas conexiones con los resortes del poder.
AUTOR/A
KHADRA, YASMINA
Yasmina Khadra ?seudónimo literario de Mohamed Moulessehoul? nació en 1955 en el Sahara argelino. A los nueve años, por voluntad paterna, ingresó en la Escuela de Cadetes. Publicó sus primeros libros en Argelia a mediados de los años 80, hasta que en 1989 una circular impuso la censura entre los miembros del Ejército. A partir de ese instante seguirá escribiendo con el nombre de su esposa, «una manera de rendir homenaje a la mujer argelina, quien primero se alzó contra los integristas». A finales del año 2000 consiguió licenciarse y se instaló en Francia, donde dio a conocer su verdadera identidad: la de un ex comandante del Ejército argelino, adscrito a una unidad de elite durante la guerra contra el terrorismo integrista. Desde entonces se dedica plenamente a su vocación de escritor. Amante de todos los géneros y autor prolífico, Yasmina Khadra se ha convertido en pocos años en uno de los mayores escritores de su generación. Traducida en 17 países con gran éxito de público y crítica, su obra ha sido elogiada por J.M. Coetzee, Nobel de Literatura, quien ve en él a un novelista de primera categoría. Publicada en 1997, Morituri, primera entrega de la trilogía del comisario Llob, fue galardonada con el prestigioso «Trofeo 913» a la mejor novela francófona. Posteriormente publicaría Las golondrinas de Kabul, un enorme éxito en todo el mundo.