Las rebeliones estudiantiles y los proyectos de cambio surgidos en 1968, que querían romper con la sociedad existente y construir un mundo nuevo, solo alcanzaron a ser sueños de revolución. Fueron utopías fragmentadas e inacabadas que nacieron tanto en los países occidentales (Francia, Italia) o en el este de Europa (Checoslovaquia), como en China (deificación de Mao) o en México (sincretismo utópico que culminó en Chiapas). La génesis de estas movilizaciones sociales, el alcance político que tuvieron y lo que ha quedado de ellas en la conciencia colectiva, es la materia de este libro, a cuyo término el autor incluye un relato de sus vivencias en el año de las utopías.
AUTOR/A
ELORZA, ANTONIO
Antonio Elorza es catedrático de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor visitante en las universidades de Turín, París X-Nanterre, Borgoña y en la École des Hautes Études en Sciences Sociales. Dirigió entre 1977 y 1992 la revista Estudios de Historia Social. Formó parte del grupo de estudios del comunismo dirigido en la Universidad de París X por Annie Kriegel, y en la actualidad es miembro de los consejos de redacción de Passato e Presente y de Le Mouvement Social. Ha colaborado en Triunfo, Revista de Occidente, Communisme y El País. Entre sus libros figuran Ideologías del nacionalismo vasco (1978), Socialismso utópico español (1970), La religión política (1995) y La formación del PSOE (con Michel Ralle, 1989).