Éste es el dossier, reunido y comentado por el propio Zola, de sus polémicos escritos relacionados con el caso Dreyfus, que culminaron con el archinombrado pero poco conocido Yo acuso. Cuando en 1894 se descubrió que alguien estaba traicionando al ejército francés, un fraudulento consejo de guerra condenó a un oficial judío, el capitán Dreyfus. Indignado ante esta injusticia, Zola intervino con la única arma de que dispone un intelectual : la pluma. Su violento Yo acuso (del que incluimos un facsímil) le valió la condena a un año de prisión y despertó reacciones desgarradas. La polémica suscitada por Zola, poniendo en entredicho al Estado, al poder judicial, a la Iglesia, a los medios de comunicación y a la opinión pública, dio lugar a la figura del hombre de letras preocupado por desenmascarar la verdad, figura que más adelante recibió el nombre de «intelectual comprometido».
AUTOR/A
ZOLA, ÉMILE
Principal figura del naturalismo literario. A principios de los setenta, concibió el proyecto de Les Rougon-Macquart, que concluyó en 1893. Su aspiración era realizar una novela «fisiológica», a la que intentaba aplicar algunas de las teorías de Taine sobre la influencia de la raza y el medio sobre el individuo.<BR><BR>La saga, siguiendo en parte el modelo de Honore de Balzac en La Comedia Humana, consistía en diferentes retratos sociales con altas dosis de violencia y dramatismo, que resultaron a veces demasiado explícitos para la época.<BR><BR>Su influencia sobre las posteriores generaciones de escritores no fue sólo literaria: su actitud de involucrarse tanto en la literatura como en la realidad social se convirtió en el paradigma del escritor comprometido, que dominaría la escena cultural de occidente hasta la década de los 70.<BR>