Casals enfoca un tiempo concreto: el largo veintenio que vio cómo se deshizo el gobierno largo" del felipismo socialista, para pasar por el aznarato y su fracasada "segunda transición", continúa con las dos legislaturas del socialismo zapaterista para acabar, a la altura de 2013, con todo el marco institucional público desacreditado: la Corona y el rey Juan carlos, los tribunales y la judicatura, las Cortes del Estado y el bippartidismo socialista y popular. Retrata personajes en cierto sentido caudillistas o que actúan como líderes personalistas que con el tiempo escasean y ganan protagonismo, y movimiento amorfos, agresivamente contrarios a todo encabezamiento, que reivindican la ocupación colectiva y común de plazas y calles en nombre de servicios (sanidad, educación, techo) que se suponen inherentes a la condición humana moderna."
ENRIC UCELAY-DA GAL.
EL PUEBLO CONTRA EL PARLAMENTO
AUTOR/A
CASALS I MESEGUER, XAVIER
XAVIER CASALS MESEGUER (Barcelona, 1963) es doctor en Historia por la Universidad de Barcelona. Profesionalmente compagina la investigación histórica con la politológica y la docencia académica con la divulgación de la historia.<BR><BR>Su tesis analizó la evolución del neonazismo español y fue publicada en 1995 con el título Neonazis en España. De las audiciones wagnerianas a los skinheads (1966-1995). Obtuvo una mención especial del premio Ciutat de Barcelona de Historia (1993) y mereció el premio de politología y sociaología Ferran Cuito i Canal del Institut d?Estudis Catalans (1994). Desde entonces, la mayoría de sus ensayos y trabajos de investigación se han centrado en la evolución de la extrema derecha desde la posguerra hasta el presente en Europa Occidental y en las relaciones entre dictadura y monarquía en la España del siglo XX.<BR><BR>Así, tras su estudio sobre el neonazismo, ha publicado La tentación neofascista en España (1998); El fascismo. Entre el legado de Franco y la modernidad de Le Pen (1975-1997) (1998); Ultrapatriotas. Extrema derecha y nacionalismo de la Guerra Fría a la era de la globalización (2003); Political survival on the extreme right (2005) -como editor y coautor- y Ultracatalunya. L?extrema dreta a Catalunya: de l?emergència del ?búnker? al rebuig de les mesquites (1966-2006) (2007).<BR><BR>Sobre las relaciones entre Dictadura y Monarquía, es autor de la primera aproximación biográfica académica al dictador Miguel Primo de Rivera, en la obra de la colección cara y cruz: Xavier Casals/Ramón Tamames, Miguel Primo de Rivera (2004) y de la amplia visión panorámica de las relaciones de Franco con los diversos pretendientes a la Corona española en Franco y los Borbones (2005).<BR><BR>Ha estudiado la evolución y el cambio político en Cataluña en El oasis catalán (1975-2010): ¿Espejismo o realidad? (2010), señalando la irrupción de partidos populistas y sus causas, y en la obra colectiva Partidos y elecciones en la Cataluña del siglo XXI (2012), de la que es coeditor junto al politólogo Joan Marcet.<BR><BR>Ha sido becario y técnico titulado superior del Institut de Ciències Polítiques y también becario de la Fundació Jaume Bofill. Actualmente es docente en varias universidades (URL, URV, UOC, UAB y UB).<BR><BR>En el ámbito de la divulgación de la historia fue jefe de redacción de la revista catalana de historia L?Avenç (1994-1998) y diseñador conceptual y director de la revista Clío (2001-2003), convirtiéndose después en su asesor editorial hasta el 2011. Asimismo, es coautor de libros de textos y materiales de enseñanza secundaria.