Eco-yihad recopila influencias interdisciplinares (estudios culturales, decolonialismo, identidad, historia, espiritualidad, filosofía, teología política, ecologismo, hermenéutica coránica, activismo social...) para reflexionar, de forma abierta y autocrítica, sobre el papel de los musulmanes en cuestiones clave vinculadas al medio ambiente y el consumo.
Con ejemplos y testigos sugerentes, el libro nos introduce en aspectos poco conocidos pero imprescindibles del Islam, y aporta perspectivas inclusivas dirigidas a un público amplio y diverso. Un yihad que deshace prejuicios para defender la convivencia, el bien común y la biodiversidad desde una tradición espiritual rica y plural.
«Muy interesante. Comparto al cien por cien el enfoque y, realmente, no había leído nada que abordara la ecología desde una perspectiva islámica. Combina buen rigor académico con un conocimiento profundo y de primera mano del tema; y, además, está muy bien escrito (¡cosa importante en un libro!), con dosis de humor e interpolaciones personales.»
(AGUSTÍN PÁNIKER, editor y escritor)
«Estamos ante una mirada muy lúcida sobre diferentes temas desde la perspectiva del Islam y a partir de la tríada: Dios, la genética familiar y las circunstancias»
(JAVIER MELLONI, antropólogo, teólogo y fenomenólogo de la religión)
ECO-YIHAD
APERTURA DE CONCIENCIA A TRAVÉS DE LA ECOLOGÍA Y EL CONSUMO HALAL
Precio: 12,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
140
Dimensiones: 220 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2014
Materia:
ISBN:
978-84-7290-681-5
AUTOR/A
LAGARRIGA, DÍDAC P.
DÍDAC P. LAGARRIGA (São Paulo, Brasil, 1976) es escritor y editor. Ha publicado varios libros de ensayo, poesía y novela. También ha traducido obras sobre el mundo islámico y el continente africano y ha recibido becas de investigación en estos ámbitos. En el 2005 funda oozebap (www.oozebap.org), entidad dedicada a la difusión de experiencias y reflexiones culturales, políticas y espirituales en África y el islam y para la promoción del diálogo intercultural e interreligioso. Colabora habitualmente en prensa y participa en coloquios y encuentros sobre cuestiones relacionadas con la dimensión ecológica del islam y la alimentación halal.