La obra del poeta y ensayista Gary Snyder (San Francisco, 1930) plantea una esclarecedora revisión a nuestra pertenencia al mundo natural. En su poesía convergen el conocimiento detallado de la naturaleza y de la tradición literaria oriental, el legado ético del budismo -residió en Japón durante una década- y la recuperación de la intimidad con el entorno propia de las culturas primitivas. Vinculado a la generación beat y al pensamiento ecologista, los ensayos de Snyder recogen el fundamento intelectual de una posición política y estética tan fascinante como rigurosa. La mente salvaje, antología que reúne treinta y cuatro poemas y tres textos en prosa, es el primer libro publicado en castellano de un autor esencial de la literatura contemporánea en lengua inglesa.
AUTOR/A
SNYDER, GARY
Gary Snyder (San Francisco, 1930) es un poeta, traductor, ensayista, conferencista y activista del medio ambiente estadounidense, perteneciente a la Generación Beat y al renacimiento de San Francisco. Autor de más de veinte colecciones de poesía y prosa, Gary Snyder ganó el Pulitzer en 1975 y fue finalista del National Book Critics Award en 1992 y 2005. Ha obtenido los premios Bollingen Poetry Prize, el Robert Kirsch Lifetime Achievement Award y el Premio Ruth Lilly de Poesía 2008. Le llaman el moderno Henry David Thoreau. Se le ha descrito como un eco-poeta y un eco-luchador. Apunta a William Blake, Walt Whitman, Jeffers, Ezra Pound, el drama Noh, los aforismos Zen, Federico García Lorca y Robert Duncan como influencias significativas, pero añade «la influencia del haiku y de la poesía china es más profunda». Ha realizado todo tipo de trabajos: ha sido granjero, leñador, marinero y forestal además de profesor universitario y Vagabundo del Dharma. Ha viajado durante años sobre todo por Japón e India. Vive en Tamalpais en las colinas de Sierra Nevada,.