EN EL CASTILLO DE ARGOL

Imagen de cubierta: EN EL CASTILLO DE ARGOL
Precio: 10,50€
Agotado
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
132
Dimensiones: 215 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2015
ISBN: 
978-84-7844-653-7
Traductor/a: 
ARMIÑO, MAURO

El castillo se alzaba en la extremidad de un espolón rocoso. Espesas masas de helechos de la altura de un hombre bordeaban el sendero. Cuando el joven Albert, último vástago de una familia noble y rica, rebasó la puerta, ya el destino había dispuesto el juego perverso que culminaría en un triángulo sobrecogedor. Pronto, un mensaje le anuncia la llegada de su amigo Hermenien, ángel negro y fraterno, y de Heide, mujer de belleza radiante, a la vez infernal y divina. Es ésta una novela gótica que respeta las convenciones del género y las trasciende. El mito de la Caída, la doble naturaleza de cualquier salvador -la mano que inflige la herida es también la mano que la cura- están presentes en una historia que el autor quiere versión demoníaca -y por ello, nos avisa, perfectamente autorizada- de Parsifal. Escrita con una sintaxis milagrosa, se diría que bajo cada página, como bajo el rostro de Heide, pasa la luz constantemente arrastrada por invisibles y traslúcidos bajeles.

AUTOR/A

GRACQ, JULIEN

Julien Gracq (pseudónimo de Louis Poirier, Saint-Florent-le-Vieil, 1910 ? Angers, 2007) fue alumno de la École Normale Supérieure y, por vocación, durante toda su vida, profesor de historia y geografía en diversos centros de enseñanza secundaria de Bretaña y en el liceo Claude-Bernard de París. Estilista absoluto de la lengua francesa y lector incomparable del paisaje silvestre, del rural y del urbano, es autor de una obra intensa plagada de piezas maestras, que parte de la ficción ?Au château d?Argol (1939), Le rivage des Syrtes (1951, por el que se le otorga ese mismo año un premio Goncourt, que rechaza), o Un balcon en fôret (1988)- para evolucionar de forma progresiva hacia el terreno de una literatura del fragmento que mezcla, delicadísimamente, evocación y crítica ? Préférences (1961), Lettrines (1967), que publicamos en castellano bajo el título de Capitulares [dc franca 9], Les eaux étroites (1976), Lettrines 2 (1974) y La forme d?une ville (1985), estas dos últimas, con su diario de la Primera Guerra Mundial ?Manuscrits de guerre?, de próxima publicación por Días Contados. Toda su obra ha sido editada en Francia por José Corti.<BR>

Cover Image: LA CASA
9,50€
Disponible
Imagen de cubierta: TRÉBOL DE CUATRO HOJAS
16,00€
Disponible