¿Qué es una asamblea? ¿Cómo crear un espacio accesible para todas las personas? En estas páginas se repasan los materiales, los pasos y los recursos necesarios para construir asuntos comunes de manera colectiva y abierta.
Esta guía didáctica ha sido creada por el antropólogo Adolfo Estalella después de su experiencia observando las asambleas del 15M.
COMO HACER UNA ASAMBLEA
Audios del libro
AUTOR/A
ESTALELLA, ADOLFO
Trabajo como antropólogo, a medio camino entre la antropología y los estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Mis temáticas de interés son las culturas digitales, la ética de la investigación de Internet y las técnicas digitales de investigación. Actualmente me encuentro vinculado al Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC donde trabajo en una etnografía en colaboración con Alberto Corsín sobre la cultura del prototipado que circula en torno a Medialab-Prado, un centro público que trabaja en la intersección del arte, la ciencia, la tecnología y la sociedad. El proyecto está adscrito al Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Más sobre el proyecto en Prototyping.es.<BR><BR>Previamente he trabajado como investigador pre-doctoral contradado (2004-2009) por el Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).<BR><BR>Mi tesis doctoral titulada Ensamblajes de esperanza. Un estudio antropológico del bloguear apasionado, realizada en la Universitat Oberta de Catalunya es una etnografía centrada en el análisis de la esperanza que emerge en la práctica de bloggers que depositan intensas expectativas de transformar la sociedad a través de Internet y las tecnologías digitales. Está basada en un trabajo de campo realizado entre los años 2006 y 2007 en España. Más sobre mi en mi sitio web: estalella.eu.<BR><BR>http://mediacciones.es/adolfo-estalella/