En los artículos de este libro se aborda, desde distintas perspectivas, la problemática actual de las clases medias en la Argentina. Esta preocupación fue acicateada por el sorprendente cambio político acaecido cuando la derecha se alzó con el triunfo en las elecciones presidenciales de 2015. Sorprendente, subrayamos, porque es la primera vez en la historia argentina en que la derecha prevalece electoralmente y accede al gobierno por esa vía.
Es obvio que un acontecimiento de este tipo no podría dejar de estimular el interés por desentrañar las causas de este suceso, el impacto que puede tener sobre la vida económica, social y política de la Argentina y sus perspectivas de estabilización. ¿Estamos en presencia de una nueva era política en la Argentina, habida cuenta de que algunos analistas y publicistas se han apresurado a pronosticar un supuesto "fin de ciclo progresista"?, El experimento macrista, por el solo hecho de haber frustrado la continuidad del proyecto kirchnerista, reclama nuestra atención para tratar de dilucidar si es que, finalmente, ha aparecido en la Argentina una derecha política que sea a la vez genuina y eficaz representante de los intereses económicos dominantes y dotada, por añadidura, de una inédita fortaleza electoral. De confirmarse esta situación, si se llegara a demostrar que lo ocurrido en 2015 no fue un accidente electoral ni un momento pasajero en la evolución política de la Argentina, la necesidad de desentrañar las raíces de este fenómeno político adquiere una inusual urgencia. Este libro pretende aportar algunos elementos para encarar con mejores instrumentos de análisis esa tarea.
CLASES MEDIAS ARGENTINAS
AUTOR/A
BORON, ATILIO A.
Sociólogo y Politólogo. Es director del PLED, Programa Latinoamericano de Educación a Distancia; titular de las Cátedras de Teoría y Filosofía Política I y II en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires; y coordinador de la Cátedra de Pensamiento Marxista y Poder Popular del Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti. Obtuvo el Premio Internacional José Martí 2009 otorgado por la UNESCO y el Premio de ensayo Ezequiel Martínez Estrada, Casa de las Américas 2004, por Imperio & Imperialismo. Una lectura crítica de Michael Hardt y Antonio Negri (CLACSO, 2002). También es autor de El lado oscuro del imperio. La violación de los derechos humanos por Estados Unidos (en coautoría con Andrea Vlahusic, 2009), Crisis civilizatoria y agonía del capitalismo. Diálogos con Fidel Castro (2009), Estado, capitalismo y democracia en América Latina (Hiru, 2008) y Socialismo siglo XXI. ¿Hay vida después del neoliberalismo? (Hiru, 2009). Todos sus libros están editados originalmente por Ediciones Luxemburg (Buenos Aires). Intelectual de inmenso prestigio, Boron colabora en Rebelión y Página/12. Buena parte de sus escritos se encuentran disponibles en www.atilioboron.com.ar