¿Quiénes son los nuevos dictadores? ¿Con qué armas ejercen una tiranía tan invisible como eficaz? ¿Qué estrategias de liberación nos quedan?
El profesor Ramón Cotarelo reflexiona en este ensayo sobre las formas actuales de dominación de la ciudadanía. Aborda así conceptos fundamentales como la servidumbre voluntaria o la tiranía de la mayoría. Ambos se esconden detrás de las dictaduras más o menos perceptibles que hoy cercenan nuestra libertad: la dictadura constitucional, la dictadura militar, la dictadura comunicativa de los medios y la tiranía del gran dictador contemporáneo del que dependen los demás dictadores: el capital y su forma de dominación, el capitalismo.
Como advierte Cotarelo, el capitalismo no necesita el revestimiento de otras ideologías. No hay partidos capitalistas. No hay un programa o una «biblia» capitalista. No hay utopías capitalistas. Se presenta, sin más, como la forma natural de organización social articulada en torno a dos brazos: la propiedad privada y el mercado.
Escrito con un tono de combate adictivo, Los nuevos dictadores constituye un aldabonazo para aquellos que se creen libres y es una llamada a la rebelión de las multitudes inteligentes frente al poder tiránico, su red clientelar y la manipulación que lo legitima.
«¿Cómo es posible la obediencia voluntaria a la dictadura? La obediencia se garantiza a través de una red de organización oligárquica de beneficiados, de clien- tes del dictador. Esta oligarquía se capilariza en la so- ciedad a través de los partidos, que echan mano de los medios de comunicación, y obtiene la obediencia de las gentes que se someten voluntariamente. La servi- dumbre voluntaria es la interiorización de las pautas de obediencia difundidas por los beneficiados de la oligarquía. La conclusión es clara: la liberación de la servidumbre comienza con la desobediencia»
LOS NUEVOS DICTADORES
AUTOR/A
COTARELO GARCÍA, RAMÓN
Ramón Cotarelo García (Madrid, 1943), es catedrático de Ciencia política y de la administración en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, de la que fue vicerrector entre 1984 y 1988. Es autor de 145 artículos en revistas especializadas españolas y extranjeras y ha traducido al español a diversos autores clásicos y contemporáneos, entre ellos Norbert Elias, Georg Simmel o Jürgen Habermas.<BR>Colaborador habitual de los medios, en los que ha publicado más de un millar de artículos periodísticos, actualmente forma parte del Consejo Editorial del diario Público. Asimismo, mantiene un blog diario centrado en análisis político y cuestiones literarias o artísticas: http://cotarelo.blogspot.com/.<BR>Entre sus libros más recientes destacan: Política y Literatura (La obra de Ayn Rand) ( 2004), La fábula del otro yo. La figura del doble en la literatura (2005); La izquierda del siglo XXI (2006) y La política en la era de internet (2010).