Todo el mundo conoce el Orgullo y tiene una opinión sobre él. Este libro plantea nuevas perspectivas para interrogarlo desde los 4 factores que lo articulan y que influyen en el modo en que pensamos las realidades LGBT: el cuerpo, el activismo, la política y el mercado.
Como eje vertebrador, el libro parte de la manifestación LGTB más grande de Europa (la de Madrid), para detallar las implicaciones políticas del Orgullo y responder a preguntas que hasta ahora no se habían planteado, tales como el vínculo entre reivindicación y fiesta; y la importancia (política) de estar y participar en el Orgullo.
La autora huye de los debates oposicionales (activismo moderado vs queer; protesta vs negocio) para ensamblar una discusión a profundidad sobre la identidad, el activismo, la visibilidad y la mercantilización.
ORGULLO, PROTESTA, NEGOCIO Y OTRAS DERIVAS LGBT
AUTOR/A
ENGUIX GRAU, BEGONYA
Begonya Enguix es profesora agregada de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC y directora en la UOC del Grado de Antropología y Evolución Humana URV-UOC (http://estudis.uoc.edu/ca/graus-2n-cicle/antropologia-evolucio-humana/presentacio).
Es licenciada en Antropología Americana (Universidad Complutense de Madrid) y en Publicidad (UCM-UOC) y Doctora en Antropología Social y Cultural por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona). Tiene también estudios de Filosofía (Universidad de Valencia).
Ha sido investigadora del Instituto de Sociología y Antropología de la Institución Valenciana de Estudios e Investigaciones (Generalitat Valenciana / Diputación de Valencia), del Grupo de Investigación Escuela-Trabajo (UAB) y ha participado en grupos de investigación sobre migraciones, antropología del cuerpo y género, entre otros.
Forma parte del Grupo de Investigación en Antropología del Cuerpo del Institut Català d’Antropologia, del Grupo consolidado de Investigación en Antropología Social (URV), del grupo de investigación Mediaccions@Digital Culture (IN3) y colabora con el grupo de investigación en Antropología e Historia de la Construcción de las Identidades Sociales y Políticas (UAB).
Sus líneas prioritarias de docencia e investigación son: géneros, cuerpos, sexualidades, identidades, antropología urbana y antropología de los media.