Libro de memorias de Esther Tusquets, que complementa sus anteriores éxitos de ventas y de crítica. Sincero y audaz, donde la autora habla sin tapujos de su vida en el mundo de la edición. Esther Tusquets, la gran escritora y editora que transformó Lumen, en su origen una editorial franquista y católica, en un sello literario de referencia, escribió este libro alentada por su hija, Milena Busquets, también autora y directora del sello tiempo después: "Esto es lo que quiero que escribas. No unas memorias solemnes, sino estas pequeñas anécdotas que constituyen la vida cotidiana de una editorial y que cuando las cuentas tú resultan divertidas". Así nació este libro iluminador y emocionante, indispensable para los amantes de la literatura y de la edición, que, como no podía ser de otro modo con una mujer que "vive como editora todas las horas del día y sueña con libros la mayor parte de las noches», recoge anécdotas y retratos inolvidables de grandes escritores y agentes como Mario Vargas Llosa, Carmen Martín Gaite, Camilo José Cela, Miguel Delibes, Umberto Eco y Carmen Balcells, y los avatares de una gran aventura editorial, en la que no faltaron dificultades y situaciones amargas, pero también ese "momento sublime para el editor: aquel en que abre el original de un perfecto desconocido y se encuentra ante una obra importante".
AUTOR/A
TUSQUETS, ESTHER
Esther Tusquets nació en 1936 en Barcelona, donde ha residido casi permanentemente. Cursó estudios de Filosofía y Letras (especialidad de Historia) en las universidades de Barcelona y Madrid. Dirigió durante cuarenta años Editorial Lumen. Tiene dos hijos: Milena y Néstor. Se inició tardíamente como escritora, en 1978, con la novela "El mismo mar de todos los veranos", a la que siguieron "El amor es un juego solitario", "Varada tras el último naufragio", "Para no volver", "Con la miel en los labios", "Correspondencia privada" y "¡Bingo!" Ha publicado, además, dos volúmenes de relatos ("Siete miradas en un mismo paisaje", "La niña lunática y otros cuentos"), "Confesiones de una editora poco mentirosa", la recopilación de textos ensayísticos "Prefiero ser mujer" y varios libros para niños. Sus novelas han sido traducidas a diversos idiomas, obteniendo un notable éxito de crítica. "Habíamos ganado la guerra"(Bruguera, 2007) y "Confesiones de una vieja dama indigna" (Bruguera, 2009) integran sus memorias.