Para envío
Sociología de las instituciones. Bases sociales y culturales de la conducta es una introducción al estudio de la estructura social de nuestras sociedades. En él se ofrece una presentación de investigaciones sociológicas relevantes destinadas a poner de relieve la lógica de funcionamiento, así como las funciones implícitas y explícitas, de las principales instituciones que
	vertebran la vida social. Estas investigaciones fueron realizadas en su mayor parte durante el siglo XX, y más concretamente a partir de los años sesenta y setenta, cuando la sociología crítica, predominantemente europea, conoció un
	gran impulso frente a la Gran Teoría norteamericana, y frente al marxismo soviético. En este sentido este libro puede ser leído como complemento a Sociología, capitalismo y democracia, publicado en 2004 también en Ediciones Morata, en esta misma colección.
	CAPÍTULO VI: Sociología y antipsiquiatría: Crítica de las instituciones manicomiales
	Del hospital psiquiátrico a la comunidad terapéutica.-El rol del enfermo mental y el nacimiento de la sectorización.-Antipsiquiatría y sociología crítica.-La institución negada.
	
	CAPÍTULO VII: ¿Para qué sirven las cárceles?
	Viaje por las penitenciarías de los Estados Unidos.-Mercado de trabajo y sistema penal.-Descenso a los sótanos del infierno.-Ortopedia de cuerpos y almas.-La abolición de las cárceles-Desviación y control social.
	
	TERCERA PARTE: Instituciones de socialización secundaria.
	
	CAPÍTULO VIII: La precarización del trabajo asalariado
	Nacimiento del sistema de fábrica-Trabajadores nómadas -Trabajo, propiedad social y protección social. Sociología del nuevo trabajo.
	
	CAPÍTULO IX: La opinión pública y los cultural studies
	Opinión pública y democracia.-El debate Lippman/Dewey.-¡Consulte su destino a las estrellas.-?Cultural Studies".
	
	CAPÍTULO X: Sociología política: Neoliberalismo, Tercera vía y socialdemocracia
	Neoliberalismo y defensa de la familia tradicional.-La Tercera vía y el cultivo del yo.-Socialdemocracia y centralidad del trabajo.
	
	REFLEXIONES FINALES: Democracia en las instituciones y ética ciudadana BIBLIOGRAFÍA
 
         
    






