Presentación del libro Cuando hablan los monstruos. Una antología (Bellaterra, 2025). Con Susan Stryker y Lucas Platero.
Susan Stryker es una figura fundacional de los estudios trans. Este libro nos muestra la evolución de su pensamiento desde los años noventa hasta la actualidad. Combina piezas canónicas, como «Mis palabras a Víctor Frankenstein», con su obra anterior, difícil de encontrar hasta el momento, y especialmente valiosa para entender la realidad trans y hacer frente al esencialismo cisgénero. Preciosamente escrito, recoge sus aportaciones más significativas a las culturas queer, trans y BDSM. La obra que tienes entre manos incluye una introducción de McKenzie Wark, la editora de esta selección, que destaca las conexiones de Stryker con los desarrollos de la teoría queer, al tiempo que pone en primer plano el innovador estilo de escritura de Stryker. Cuando hablan los monstruos es una edición autorizada y esencial de una de las intelectuales más importantes e influyentes de nuestro tiempo.
Profesora de estudios de género en el Institute for LGTB Studies de la Universidad de Arizona. Sus artículos y libros, como Historia de lo trans (Continta me tienes, 2018), han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de los estudios transgénero y en el debate sobre cuestiones trans en los últimos años. Además del ámbito académico, ha estado muy vinculada al activismo trans desde el grupo Transgender Nation, del que fue una de las fundadoras en los inicios de la década de los noventa. Ha sido asimismo la directora ejecutiva de la GLBT Historical Society de San Francisco, un centro que recopila y hace accesible al público la historia LGBTQ. Por otra parte, ha dirigido el documental Screaming Queens: The Riot at Compton’s Cafeteria (2005), ganador de un Emmy, que recoge el testimonio de las mujeres trans y de los drag queens que se enfrentaron al acoso de la policía en San Francisco en agosto de 1966. Entre sus libros también destacan Transgender Studies Reader 2 (Routledge, 2013) o Queer Pulp: Perverted Passions from the Golden Age of the Paperback (Chronicle, 2006).