Los herederos de Thomas Sankara

Realizado por: 
«Los herederos de Thomas Sankara: ¡jóvenes, levántense!» es el lema que ha presidido la primera reunión internacional «El cruce africano de Thomas Sankara», dedicada a la memoria del líder de la revolución burkinesa.

En ese marco, el presidente burkinés, Ibrahim Traoré indicó que su "espíritu permanece en el mundo. Nuestros jóvenes deben despertar". Una idea que demuestra la vigencia del ideario que defendía Sankara: "Si el año que viene no estoy aquí, que no se olvide nunca que son siete millones de Thomas Sankara", pronunció meses antes de ser asesinado y derrocado, en 1987.
Muchos libros han quedado como testigo de su pensamiento y obra. "Somos herederos de las revoluciones del mundo" (Pathfinder) recopila, precisamente, discursos de la revolución de Burkina Faso entre 1983-1987, entre ellos el que Sankara pronunciara el 4 de octubre de 1984 ente la ONU.
La editorial Wanáfrica también ha sacado dos libros de sumo interés sobre su figura: "Thomas Sankara", que rescata discursos sobre la deuda, la liberación de la mujer, los Tribunales Populares de la Revolución, la protección del medio ambiente, la emancipación del pueblo burkinés y el desarrollo autocentrado. Y el cómic "Sankara y la revolución" que narra la historia del líder y su gran amigo y compañero de armas, Blaise Compaoré, otrora sospechoso de asesinarlo.
Tras su muerte, Compaoré encabezaría un gobierno autocrático hasta octubre de 2014, cuando huyó del país forzado por un levantamiento popular Balai citoyen nacido al calor de las denominadas "revoluciones árabes".
"El África de Thomas Sankara" es una biografía publicada por la editorial Txalaparta, que contribuye a a difundir la memoria de un hombre y de una revolución probablemente únicos.

Libros del itinerario

Imagen de cubierta: THOMAS SANKARA
10,00€
Imagen de cubierta: EL ÁFRICA DE THOMAS SANKARA
18,00€
Imagen de cubierta: SANKARA Y LA REVOLUCIÓN
10,00€

Cursos relacionados