
Contagiadas por los ecos del mayo francés, la fuerza estudiantil desbordó México. El movimiento marcó un hito social, a las protestas y huelgas de estudiantes, se unieron profesores, obreros, amas de casa, sindicatos e intelectuales tanto de la Ciudad de México como del interior del país. Su intención, propiciar un cambio democrático en el país, mayores libertades políticas y civiles, menor desigualdad y la renuncia del gobierno del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.
Sin embargo el 2 de octubre de aquel 1968, el gobierno ordenó a las fuerzas militares ejecutar una feroz represión que según algunas estimaciones se habría cobrado la vida de más de 300 personas. La matanza de Tatlelolco.
Uno de los libros que mejor retrata aquella jornada y la fuerza de la movilización popular es "68", de Paco Ignacio Taibo II (Traficantes de Sueños) . "¿Dónde arrojaron a nuestros muertos? ¿Dónde tiraron a nuestros muertos?", pregunta Taibo.
Elena Poniatowska recopiló tiempos después las voces de aquella jornada para componer un testimonio colectivo. En "La Noche de Tatlelolco" Poniatowska construye con estos materiales un relato fidedigno en el que la clave periodística se conjuga, en perfecta simbiosis, con un modo de hacer literatura que no deja indiferente y perdura a través de las generaciones.
En nuestro archivo de audio, os sugerimos una sesión sobre el 68 vivido en América.
¡2 de octubre no se olvida!
 
         
    

