Odio, censura, exilio y silencio
Jesús Alacid García, escritor, y Miguel Lázaro, editor de Cabaret Voltaire
Sesión presencial y online. En Ateneo La Maliciosa - Traficantes de Sueños c/Peñuelas, 12
En esta primera sesión introduciremos la vida y obra de Agustín Gómez Arcos de la mano de dos grandes conocedores de su trayectoria: Jesús Alacid García y Miguel Lázaro, editor de Cabaret Voltaire. A partir de los principales hitos biográficos —el enfrentamiento con la censura franquista, la marcha de España en 1966, su instalación en París y el paso al francés como lengua de creación narrativa a partir de 1974— se presentará la figura de un autor profundamente marcado por la experiencia del exilio y por una memoria herida, pero también por una voluntad tenaz de escribir contra el olvido. La sesión planteará desde el inicio esa tensión entre biografía individual y destino colectivo, entre la España franquista y la Europa en la que su obra cobra reconocimiento, subrayando su condición de escritor incómodo para los relatos oficiales.
Al mismo tiempo, se prestará especial atención al trabajo de recuperación y traducción de su obra realizado por la editorial Cabaret Voltaire, que ha permitido reabrir el diálogo con sus textos en el ámbito hispánico, y a la labor de Jesús Alacid García como estudioso de referencia. Su libro La narrativa de Agustín Gómez-Arcos: interculturalidad y memoria sitúa al autor como una figura intercultural, que desborda la asociación simple entre lengua y nación, y analiza sus novelas como un espacio de cruce entre distintas experiencias histórico-culturales. Desde esta perspectiva, la obra de Gómez Arcos aparece como un proyecto narrativo atravesado por la memoria: primero, en la recuperación de la memoria silenciada de la España franquista, y más tarde en una reflexión que se expande hacia el conjunto de Europa.














