AMÉRICA ES NOMBRE DE MUJER

INDIAS, MESTIZAS Y CRIOLLAS EN UN NUEVO MUNDO
Cover Image: AMÉRICA ES NOMBRE DE MUJER
Precio: 17,90€
Novedad
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
208
Dimensiones: 215 cm × 145 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2025
Materia: 
ISBN: 
978-84-15436-82-9

La narrativa dominante sobre América ha sido escrita por hombres y centrada en el poder político. Sin embargo, la identidad de América no solo se construyó desde la política, sino también a través de la cultura, la religión y la vida diaria. Esta obra analiza la contribución de mujeres destacadas en distintos ámbitos, desde la época prehispánica hasta el S. XIX, incluyendo reinas, sacerdotisas, escritoras y guerreras. A través de fuentes diversas como crónicas, arqueología y documentos históricos, se reconstruye su papel en la configuración de la América actual. Más allá de nombrar figuras relevantes, el libro resalta «lo femenino» como una fuerza creadora de civilización, abordando también los roles cotidianos de las mujeres. Su enfoque innovador abarca un amplio marco temporal y propone una visión fascinante de su impacto en la historia del continente.

AUTOR/A

SAAVEDRA INARAJA, MARIA DEL CARMEN

Doctora en Historia de América por la Universidad Complutense de Madrid (1998), actualmente es Profesora Titular de Historia de América en la Universidad CEU San Pablo (Madrid). Dirige la Cátedra Internacional CEU Elcano. Historia y Cultura Naval, desde su creación en julio de 2019. Es autora de numerosos trabajos sobre temas vinculados con las poblaciones indígenas de América, así como de aspectos de la historia de las ideas americanas. Cabe destacar títulos como La mujer en la América prehispánica, Una princesa inca en Trujillo, Francisca Pizarro Yupanqui, legado de la nobleza inca y la sangre española, Indigenismo y evangelización, La primera expansión del cristianismo en América, Los frailes cronistas y el nacimiento de la antropología o El mercedario Martín de Murúa y su visión de la mujer andina. La editorial Ciudadela publicó su primera novela histórica, El capitán de la Victoria, letras desde la mar de Juan Sebastián Elcano. Ha realizado estancias de investigación en Lima, Montevideo y Buenos Aires. Ha recibido varios premios y distinciones, y en 2020 fue condecorada con la Gran Cruz al Mérito Naval.