¿Cuántas clases de autonomía se utilizan en bioética? ¿De dónde proceden? ¿Cuál es su justificación filosófico-política? ¿Y su utilidad para la ética asistencial y de la investigación? ¿Qué relación mantienen con los conceptos de salud y enfermedad? ¿Cómo se relacionan con las teorías de la autonomía desarrolladas en biología y ciencias cognitivas? ¿Tiene límites el principio de respeto por la autonomía? ¿Qué papel juega en su aplicación la actividad de los comités de ética? ¿Hay otras formas de gobernanza y participación ciudadana? ¿Cómo se relacionan el conocimiento lego y el experto en la gobernanza de la ciencia y la tecnología? ¿Cuáles son las alternativas en la historia de la relación entre pacientes y personal sanitario?
Esta colección ensaya algunas respuestas a esas preguntas a partir de resultados publicados en los últimos años en torno al grupo de investigación multidisciplinar IAS-Research, de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Se resaltan los aspectos sociales, en contraste con una concepción excesivamente individualista de la autonomía como independencia unilateral o puntual. Esta "autonomía con otros" aparece así como un proceso interdependiente cuyo sentido emerge de la participación a lo largo del tiempo.
Al combinar el abordaje teórico y el estudio de algunas aplicaciones prácticas, este libro proporciona el estado de la cuestión sobre un concepto que juega un papel central en las éticas aplicadas, y será de utilidad para acercar éstas a la gestión de las organizaciones asistenciales, a la investigación en humanidades, ciencias sociales y de la salud, y a la docencia en bioética y filosofía práctica.
AUTONOMÍA CON OTROS
AUTOR/A
CASADO DA ROCHA, ANTONIO
Nascut a Sant Sebastià el 1970, és llicenciat en Humanitats per la National University of Ireland i doctor en Filosofia per la Universitat del País Basc (UPV/EHU). Després de diverses estades a l'estranger, en l'actualitat és investigador permanent al Departament de Filosofia dels Valors i Antropologia Social de la UPV/EHU, on imparteix docència en qüestions ètiques contemporànies. De 2012 a 2017 va ser vicedegà de la Facultat de Filosofia i Ciències de l'Educació. Des del 2017 és director de Projecció Universitària de campus de Guipúscoa. Ha publicat articles i llibres sobre ètica assistencial, ètica ambiental i de la investigació, com ara _La desobediencia a partir de Thoreau_ (Gakoa, 2002), _Bioética para legos_ (Plaza y Valdés, 2008), T_horeau. Biografía esencial_ (Antonio Machado, 2014), _Autonomía con otros_ (Plaza y Valdés, 2014) i _Una casa en Walden_ (Pepitas, 2017).