CUANDO EL RÍO SE TIÑÓ DE ROJO

Cover Image: CUANDO EL RÍO SE TIÑÓ DE ROJO
Precio: 22,00€
Novedad
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
376
Dimensiones: 210 cm × 145 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2025
ISBN: 
978-84-19783-19-6
Traductor/a: 
FRIEYRO, ALICIA

Durante la segunda mitad del siglo xix, las orillas a lo largo de la desembocadura del río Clyde, en Escocia, sufrieron una extraordinaria transformación. El crecimiento industrial tuvo como consecuencia un florecimiento de la ciudad de Glasgow que en pocas décadas recibió a cientos de miles de nuevos habitantes, en su mayoría destinados a trabajar en las fábricas. Surgieron entonces los edificios monumentales, los salones de té, el desarrollo económico y cultural. Pero este éxito implicó también la explotación de la clase obrera, sojuzgada por los bajos salarios, las jornadas interminables y unas miserables condiciones de vida, debido tanto a la falta de atención médica como al encarecimiento y especulación con la vivienda. En las siguientes décadas a esta situación insostenible se sumó la indignación por la participación en la Primera Guerra Mundial y la enfermedad y la muerte que produjo la pandemia de gripe de 1918. Todo ello desembocó en huelgas y enfrentamientos con la autoridad lideradas por lo que se denominó Red Clydeside, el movimiento radical de base socialista que representó a buena parte de las clases populares escocesas en el parlamento británico.
Maggie Craig ha construido en Cuando el río se tiñó de rojo un minucioso ensayo sobre una realidad convulsa que evoca de forma singular nuestro presente. Y lo hace con un estilo ágil y atractivo. Un fascinante capítulo de la historia social, económica y cultural que nos recuerda la importancia de la lucha obrera y los derechos laborales.

AUTOR/A

CRAIG, MAGGIE

Creció en Glasgow. Es licenciada en lengua alemana y española, y cursó un semestre en la Universidad de Navarra. Antes de dedicarse por completo a la escritura de ficción y no ficción histórica, trabajó como traductora y guía turística enseñando Escocia a los visitantes extranjeros. Miembro de la Sociedad de Autores de Escocia, ha formado parte de su comité directivo durante dos mandatos. Es una conferenciante habitual y popular en las bibliotecas de Escocia y en festivales del libro como el Festival Internacional del Libro de Edimburgo y el Festival del Libro de Wigtown.