Madrid ha sido víctima durante mucho tiempo de las plumas de escritores e historiadores que la describieron como un ?poblachón? manchego mal construido, ciudad parasitaria que vive de la burocracia, anclada en el pasado y en el casticismo zarzuelero, lejos del progreso de las grandes capitales europeas. Y, sin embargo, un estudio profundo demuestra que el Madrid que llegó a 1931 era una metrópolis moderna, radicalmente transformada en las décadas anteriores: surgieron los nuevos barrios del Ensanche, llegaron miles de inmigrantes hasta aumentar la población hasta el millón de vecinos, la economía abandonó su letargo artesanal y se crearon modernas fábricas y oficinas y grandes empresas de servicios. Este libro retrata todos estos cambios a través del análisis minucioso de uno de sus distritos más característicos, Chamberí, que nació en 1860 como una de las zonas de Ensanche de la ciudad. Y lo hace partiendo de sus vecinos, rescatando las vidas cotidianas de sus habitantes para ofrecer una nueva imagen del pasado de la capital, en la que a comienzos del siglo XX había irrumpido con fuerza la modernidad.
AUTOR/A
PALLOL TRIGUEROS, RUBÉN
Profesor ayudante doctor de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor de la Universidad Paris IV-Sorbonne. Es miembro del Grupo de Investigación Complutense Espacio, Sociedad y Cultura en la edad contemporánea. Entre sus publicaciones destacan Historia en marcha. Nuevas líneas de investigación sobre la España contemporánea (Universidad Complutense de Madrid, 2008), El Ensanche de Madrid. Historia de una capital (Editorial Complutense, 2014), Una ciudad sin límites (Catarata, 2013), El Ensanche Norte. Chamberí, 1860-1931 (Catarata, 2015), La universidad nacional católica. La reacción antimoderna (Dykinson, 2014), Las nuevas clases medias urbanas. Transformación y cambio social en España, 1900-1936 (Catarata, 2015), La sociedad urbana en España, 1900-1936. Redes impulsoras de la modernidad (Catarata, 2017), Inmigrantes en la ciudad. Dinámicas demográficas, mercados de trabajo y desarrollo urbano en la España contemporánea (UPV, 2017).