Se reflejó, por ejemplo, en el crecimiento demográfico, la reducción de las tasas de analfabetismo, la transformación de los mercados laborales, la consolidación de los partidos y sindicatos de masas o la elevación de los niveles de vida. Este desarrollo acelerado supuso un foco de problemas y preocupaciones para las autoridades municipales y estatales, pero también de oportunidades para la aparición y consolidación de nuevos negocios, de nuevas industrias y mercados laborales, que emplearon a miles de personas conforme los nuevos servicios de transporte, comunicaciones, infraestructuras y servicios se expandían para hacer posible la moderna vida urbana.
LA SOCIEDAD URBANA EN ESPAÑA, 1900-1936
AUTOR/A
OTERO CARVAJAL, LUIS ENRIQUE
Es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido decano de la Facultad de Geografía e Historia de la misma universidad (2010-2018) y es director del Grupo de Investigación Complutense Espacio, Sociedad y Cultura en la edad contemporánea. Ha dirigido más de 25 tesis doctorales y es autor de numerosos libros, artículos científicos y capítulos de libros. Sus últimas publicaciones han sido La educación en España. El salto adelante, 1900-1936 (Catarata, 2022), La mujer moderna. Sociedad urbana y transformación social en España, 1900-1936 (Catarata, 2022), Entre huelgas y motines. Sociedad urbana y conflicto social en España, 1890-1936 (Comares, 2022) o Una modernización autoritaria. Transformaciones urbanas y ciudadanía en reconstrucción, 1953-1975 (Catarata, 2025).
PALLOL TRIGUEROS, RUBÉN
Profesor ayudante doctor de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor de la Universidad Paris IV-Sorbonne. Es miembro del Grupo de Investigación Complutense Espacio, Sociedad y Cultura en la edad contemporánea. Entre sus publicaciones destacan Historia en marcha. Nuevas líneas de investigación sobre la España contemporánea (Universidad Complutense de Madrid, 2008), El Ensanche de Madrid. Historia de una capital (Editorial Complutense, 2014), Una ciudad sin límites (Catarata, 2013), El Ensanche Norte. Chamberí, 1860-1931 (Catarata, 2015), La universidad nacional católica. La reacción antimoderna (Dykinson, 2014), Las nuevas clases medias urbanas. Transformación y cambio social en España, 1900-1936 (Catarata, 2015), La sociedad urbana en España, 1900-1936. Redes impulsoras de la modernidad (Catarata, 2017), Inmigrantes en la ciudad. Dinámicas demográficas, mercados de trabajo y desarrollo urbano en la España contemporánea (UPV, 2017).