EL ESPACIO Y EL LÍMITE

ESTUDIOS SOBRE EL SISTEMA POLÍTICO
Imagen de cubierta: EL ESPACIO Y EL LÍMITE
Precio: 12,00€
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Descatalogado
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
229
Fecha de publicación: 
2013
Materia: 
ISBN: 
978-959-242-139-4

El espacio y el límite. Estudios sobre el sistema político cubano es el compendio de las búsquedas del autor, realizadas durante dos décadas, sobre el sistema político, la democracia, el socialismo, y la participación popular en Cuba. El análisis de Valdés Paz es diferente al realizado por otros autores sobre temas conexos, por varias razones: ha historiado y sistematizado el desarrollo institucional cubano, desde la construcción del poder revolucionario a partir de 1959 hasta el presente con una perspectiva holística, que ha elaborado al fin la historia crítica de la institucionalidad política revolucionaria más completa producida dentro de la Isla hasta hoy. Sin embargo, no es apenas una historia del desenvolvimiento institucional sino un ensayo de interpretación del tipo de régimen político realmente existente en Cuba

AUTOR/A

VALDÉS PAZ, JUAN

Es Licenciado en Sociología y Profesor Titular Adjunto de la Universidad de La Habana y del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García. Se ha desempeñando como profesor en diferentes instituciones a lo largo de los años: en el Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana de 1969 a 1971; profesor de Sociología del Trabajo en el Instituto Azucarero en 1980; de Sociología Agraria en FLACSO y de Sociología Política en el ISRI en 1995. Ha sido Investigador del Centro de Estudio sobre América (CEA) de 1980 a 1996; del Instituto de Historia de Cuba (IHC) de 1996 a 1999. A partir del 2000 se retira laboralmente, pero continúa su labor como investigador.<BR><BR>Sus investigaciones versan a lo largo de los años, en diferentes temas, tales como: Filosofía, Marxismo, Sociología Rural, Relaciones Internacionales, América Latina y Centro América y distintos aspectos de la Revolución Cubana. Avalan las mismas, numerosos artículos sobre los temas de su especialidad, en revistas y compilaciones de Cuba, México, Costa Rica, Puerto Rico, Argentina, Brasil, Perú, España, Estados Unidos y otros. Ha publicado los libros: La Transición Socialista en Cuba (Buenos Aires, 1993) y Procesos Agrarios en Cuba, 1959-1995 (La Habana, 1997). Textos suyos han sido incluidos en las compilaciones: Cuba: Construyendo el Futuro, El Viejo Topo (Barcelona, 2000), Alternativas de Izquierda al Neoliberalismo, El Viejo Topo (Barcelona, 2002), Gobiernos de Izquierda en América Latina. Un balance político, Ediciones Aurora, (Bogotá, 2007), entre otros.<BR><BR>Ha sido miembro del Consejo Editorial de Cuadernos de Nuestra América y del Consejo Científico del CEA y miembro electo del Consejo Científico del Instituto de Historia de Cuba y del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. En la actualidad es miembro de la Unión de Escritores y Artistas