¿Seguiremos leyendo diarios y libros? ¿Escucharemos la radio? ¿Se podrá seguir yendo al cine y viendo televisión? Cinco años después estas preguntas siguen vigentes. Desde que se publicó la primera edición de El fin de los medios masivos hasta esta edición ampliada se introdujeron varias novedades tanto en el convulsionado sistema mediático como en su estudio, tal como los mismos editores reseñan. Una de esas novedades fue la publicación de El fin de los medios masivos. No es una frase borgeana sino un reconocimiento a la contribución que el texto ya tuvo a la aceleración del debate sobre la evolución y declinación del modelo broadcasting de comunicación de masas, hecho de una constelación de medios desvinculados, con la televisión hogareña como centro.
Ahora subtitulado ?El debate continúa?, el volumen vuelve a trazar las líneas de fuga del libro y el diario, la radio y la música, el cine y la TV, los blogs y la fotografía en su camino a la digitalización y a la convergencia, a la vez que agrega nuevos temas y autores insoslayables en los estudios de comunicación latinoamericanos. Un libro para continuar el debate sobre la fascinante mutación del paisaje mediático.
EL FIN DE LOS MEDIOS MASIVOS
AUTOR/A
SCOLARI, CARLOS ALBERTO
Es Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y Doctor en Lingüística Aplicada y Lenguajes de la Comunicación por la Università Cattolica di Milano (Italia). Actualmente es Jefe del Departamento de Comunicación Digital en la Facultad de Empresa y Comunicación (Universitat de Vic, Cataluña), donde es Profesor titular de Teorías de la Comunicación y Fundamentos de Comunicación Digital. Coordinador académico del ID3, un programa de formación avanzado para diseñadores digitales realizado con el soporte del MEDIA Programme de la Comunidad Europea, durante más de 12 años ha participado como diseñador multimedia e interaction designer en Ars Media (www.ars-media.it), empresa italiana dedicada a la realización de productos digitales destinados a la formación, edutainment y marketing.
CARLÓN, MARIO
(Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina)