La inclusión de lo imaginario como parte de la relación de las sociedades con su espacio, constituye una innovación en el pensamiento espacial y social y por lo mismo se orienta hacia caminos poco transitados. Para el análisis geográfico, lo imaginario manifiesta una forma de visibilizar lo que siempre estuvo presente, pero invisibilizado por el tipo de aproximaciones cultivadas, por ello Geografías de lo imaginario indaga espacialidades imaginadas e imaginarios espaciales. Una contribución innovadora.
AUTOR/A
LINDÓN VILLORIA, ALICIA
Profesora Investigadora de Tiempo Completo Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, Área de investigación Espacio y Sociedad<BR>Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología y Maestra en Desarrollo Urbano por El Colegio de México<BR>Licenciada en Geografía por la Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina<BR><BR>http://www.izt.uam.mx/mydes/?page_id=334
HIERNAUX, DANIEL
Investigador del Departamento de Sociología y profesor titular del programa en Geografía Humana, Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Iztapalapa, Ciudad de México.<BR><BR>http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250-71612007000200003&script=sci_a...