Para envío
¿Qué se entiende por lo común y cómo es posible en las ciudades? Son las dos preguntas que atraviesan el libro y dan cuenta del entramado político-ideológico que sostiene el trabajo de los diferentes colectivos y comunidades que se presentan en este texto. Lo que en él se analiza y propone no sólo es relevante, sino urgente en la formación de una nueva política para la reproducción de la vida. El libro está compuesto por un primer capítulo de carácter concep-tual-metodológico. El segundo contiene seis entrevistas a colectivos y comunidades de muy diversa índole que se encuentran en las ciudades de Puebla y de México, ya que para la autora: ?las ciudades no sólo son el epicentro de la acumulación del capital, sino también terreno de lucha e incluso de subversión de los procesos de despojo, explotación y expan-sión continua de la valorización del valor?. El último
capítulo es conclusivo-interpretativo y realiza una lectura de los conceptos a la luz de las entrevistas, y no al contrario. Es decir, que no encorseta la realidad en la teoría, sino que ésta misma se problematiza.El libro contiene dos prólogos, uno de John Holloway, quien apunta la dimensión utópica como una tensión constante con el presente para crear un mundo donde el capitalismo no aniquile la vida. El segundo prólogo está a cargo de la socióloga K?iche Gladys Tzul, que desde su experiencia comunal en Guatemala avizora, y ofrece, una primera pista de lo que se va a desarrollar en el libro: ?Lo comunitario es una relación social y no una condición esencialmente indígena.? (Navarro, 2016: 8). Pero también apunta hacia los problemas que plantea la percepción sobre la ausencia de territorio en las ciudades urbanas.