Los cuentos y microrrelatos que conforman "Horrores cotidianos" sitúan al lector frente a un mundo que, si bien a veces resulta alucinado y otras inquietantemente real, no es más que un reflejo del nuestro. A través de la deformación grotesca, el humor descarnado o el absurdo, las narraciones de David Roas buscan sacudir los cimientos de lo que solemos entender como realidad, difuminar sus límites, haciéndolos imprecisos y desestabilizadores. Por ello, aunque sus protagonistas luchan por hallar un orden que los ampare, no dejan de ser lúcidos en cuanto a la inutilidad de dicho empeño. De ahí que los ?rituales? y ?sacrificios? que dan nombre a las dos partes del libro no puedan conjurar el horror de estar vivo en un mundo que carece de sentido y donde la risa acaba siendo, en muchas ocasiones, la única salida.
AUTOR/A
ROAS DEUS, DAVID
(Barcelona, 1965). Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, es profesor de estas disciplinas en la Universidad Autónoma de Barcelona. Especialista en literatura fantástica, ha publicado diversos ensayos, antologías y artículos sobre dicho género, entre los que cabe destacar Teorías de lo fantástico (2001), Hoffmann en España (2002) y De la maravilla al horror. Los orígenes de lo fantástico en la cultura española (1750-1860) (2006). Asimismo, Menoscuarto publicará en breve su antología de cuentos fantásticos españoles del siglo XX, La realidad inventada, realizada en colaboración con Ana Casas. Como escritor combina asuntos propios de lo fantástico con lo grotesco y lo absurdo, a medio camino entre lo inquietante y lo burlesco. Buena muestra es su libro de microrrelatos Los dichos de un necio (1996), la parodia de novela negra Celuloide sangriento, publicada como folletín en el Diari de Sabadell en 1996, así como los textos recogidos en la antología Ciempiés. Los microrrelatos de Quimera (2005). También pueden destacarse las crónicas satíricas que publicó, con el título general de Meditaciones de un arponero, en la revista Quimera entre 2001 y 2006.