?No me dedico a la no ficción, ni al realismo negro ni sucio, ni a la maldita autoficción; el espacio en el que siempre me moví es simplemente el de la ficción, sin más.?
Sin embargo este libro de Vila-Matas no es una novela, ni una colección de relatos, ni un diario. En Impón tu suerte Vila-Matas practica con sus textos como él mismo afirma ?un genuino cruce de géneros que abjuran de sus límites para explorar un territorio liminar y al mismo tiempo bien custodiado y reconocible.?
En ese terreno inclasificable se concentra la esencia de Impón tu suerte. Unos textos en los que se encuentra la idea de que todo está ahí, y que por muchas divisiones que hagamos y barreras que le pongamos al campo, la obra sólo es una y dentro de ella todo está conectado.
Reflexiones sobre autores, títulos y maneras de escribir, estados de ánimo, arte, siempre cultura? Impón tu suerte contiene al mejor Vila Matas. Su esencia en pequeñas dosis.
Una guía sobre lecturas sumergidas tanto de los grandes escritores como de los escondidos, los marginales, los olvidados. Una reflexión inteligente sobre el misterioso proceso de la escritura que se entrelaza con la vida de uno de los escritores contemporáneos más valientes, originales y rigurosos del panorama literario de nuestro tiempo.
IMPON TU SUERTE
AUTOR/A
VILA-MATAS, ENRIQUE
Nació en Barcelona en 1948. De su obra narrativa destacan Historia abreviada de la literatura portátil, Suicidios ejemplares, Hijos sin hijos, Bartleby y compañía, El mal de Montano, París no se acaba nunca, Doctor Pasavento, Exploradores del abismo, Dietario voluble, Dublinesca (Seix Barral, 2010) y Chet Baker piensa en su arte. Entre sus libros de ensayos literarios encontramos Para acabar con los números redondos, Desde la ciudad nerviosa, Aunque no entendamos nada, El viento ligero en Parma, Perder teorías (Seix Barral, 2010) y El viajero más lento. El arte de no terminar nada (Seix Barral, 2011). Traducido a 32 idiomas, ha obtenido un amplio reconocimiento internacional y ha recibido, entre otros premios, el Ciudad de Barcelona, el Rómulo Gallegos, el Prix du Meilleur Livre Étranger, el premio Herralde, el premio Nacional de la Crítica en España, el Prix Aguirre-Libralire, el Prix Médicis-Étranger, el premio Fundación Lara, el Internazionale Ennio Flaiano, el premio de la Real Academia Española, el Internazionale Elsa Morante, el Internazionale Mondello, el premio Leteo, el Prix Jean Carrièrey el Bottari Lattes Grinzane. Pertenece a la Ordende Caballeros del Finnegans, en cuyo escudo reza el lema extraído de la última frase del sexto capítulo de Ulises, de Joyce: «Gracias. ¡Qué grandes estamos esta mañana!»
enriquevilamatas.com