La poesía de Antonia Pozzi es como el agua que fluye sin esfuerzo, pero es también un lago quieto y profundo; un espejo inmaculado, en el que las estrellas bajan a reflejarse y a encender la conciencia. Y es quizá el sendero que avanza junto a las flores y bajo los árboles: el sendero sin destino, porque el camino es el símbolo. Evocadoramente nítidos aparecen en ellos los paisajes con los que se funde la personalidad de la poeta, y con los que dialoga en su introspectiva búsqueda del sentido de la vida y del sentido ?o la aceptación? de la tristeza. Y sobre todo los atraviesa el amor: un amor inmenso, punzante, capaz de transformarlo todo y de aunar la fugacidad de los momentos felices y el deseo de eternidad; un amor que con sorprendente templanza acerca la vida y la muerte.
Antonia Pozzi (Milán, 1912-1938) es una de las voces imprescindibles de la poesía italiana. De familia muy acomodada, realizó estudios superiores y se doctoró con una tesis sobre Gustave Flaubert. Su biografía y su poesía quedaron marcadas por sus trágicas relaciones amorosas, su deseo frustrado de ser madre y la incomprensión de sus padres hacia sus decisiones vitales. Se suicidó a los veintiséis años, sin haber publicado sus poemas en vida. Fue Eugenio Montale quien puso en valor su obra a partir de los años cuarenta.
INICIO DE LA MUERTE
Precio: 12,90€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
152
Dimensiones: 120 cm × 210 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2019
Materia:
ISBN:
978-84-948412-9-3
Traductor/a:
MARTÍNEZ BAUTISTA, MARÍA
AUTOR/A
POZZI, ANTONIA
Antonia Pozzi nació en Milán en 1912. Fue poeta, fotógrafa y alpinista. Estudió en la Facultad de Letras y se licenció en Estética con Antonio Banfi. Viajó por Europa, pero sobre todo amaba Pasturo, a los pies de la Grigna, donde su padre había comprado una casa. Allí puso por primera vez las manos sobre la roca, allí escribió muchos de sus versos, allí pasó sus pocos veranos. También amaba los Dolomitas y el Cervino, la música clásica, la lengua alemana, los niños. Puso fin a su vida en diciembre de 1938 en Chiaravalle, en la periferia del sur de Milán. Sus poemas fueron publicados póstumamente y está considerada uno de los principales exponentes de la poesía italiana del siglo xx.