Esta obra es la continuación de las investigaciones que M. Löwy inició con la publicación en 1988 del libro Redención y utopía. El judaísmo libertario en Europa Central. Mientras que ese escrito era una tentativa de cartografiar la cultura judía/romántica en Europa central, con sus diferentes polos y corrientes subterráneas, Judíos heterodoxos es más bien una obra en construcción, un conjunto de estudios de caso sin voluntad de sistematización, una aproximación que trata de comprender las afinidades electivas entre romanticismo, mesianismo y utopía. El eje principal que estructura las investigaciones es la comparación, los ?pensamientos cruzados? de autores, a la vez próximos y separados, convergentes y divergentes, semejantes, pero no menos irreductiblemente diversos.
AUTOR/A
LÖWY, MICHAEL
Nació en Brasil en 1938, hijo de inmigrantes judíos vieneses. Se graduó en Ciencias Sociales en la Universidad de San Pablo en 1960, y se doctoró en la Sorbona, bajo la dirección de Lucien Goldmann, en 1964. Vive en París desde 1969. Es director de investigación emérito en el Centre National de la Recherche Scientifique (Centro Nacional de Investigación Científica); fue profesor en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales). Sus obras han sido publicadas en 24 idiomas. Entre sus libros más recientes se encuentran Redención y utopía. El judaísmo libertario en Europa central (1988); Rebelión y melancolía. El romanticismo como contracorriente de la modernidad (1992); Walter Benjamin: aviso de incendio (2001); Kafka, soñador insumiso (2004); Sociologías y religión. Aproximaciones insólitas (2009); Ediciones Herramienta y El Colectivo publicaron, en 2010, su libro La teoría de la revolución en el joven Marx. Es miembro del consejo editor de la Revista Herramienta, donde ha realizado numerosas contribuciones.