LA LÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA

UN MODELO DE TRABAJO PARA ETNÓGRAFOS DE LA ESCUELA
Imagen de cubierta: LA LÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
Precio: 26,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
304
Dimensiones: 230 cm × 145 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2013
Materia: 
ISBN: 
978-84-8164-628-3

Introducción a la etnografía y al trabajo de campo. Más que una metodología o una epistemología, lo que la obra ofrece es un modelo de trabajo que se caracteriza por una considerable dosis de creatividad metodológica en el marco de una disciplina genuina de investigación social.

AUTOR/A

VELASCO MAÍLLO, HONORIO M.

Honorio Velasco es una de las principales referencias en España en el campo de la Antropología Cultural.<BR><BR>Desde el año 1989 es catedrático de Antropología Social y Cultural de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. También es miembro de la Comisión Gestora del Instituto Interuniversitario para la Comunicación Cultural y del Consejo Editorial de la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares.<BR><BR>El autor es especialista en las fiestas y en tradiciones populares. Ha investigado entre otros temas, sobre: el patrimonio inmaterial, la cognición y los símbolos. Ha desarrollado una larga tarea como investigador en el Museo del Hombre de París, en la Fre Universitat en Berlín y en California Berkeley e Indiana Bloomington.<BR><BR>Entre los trabajos de campo que ha realizado se encuentran: Procesos de cambio en las sociedades campesinas; Tradición oral; Categorías y mentalidades; Evolución y cambio en artesanías; Sociocentrismo; Rituales; Religiosidad popular; Ritual y retórica en mercados y ferias de ganado; Cambio de valores y formas políticas; Puntos de acceso a sistemas de expertos; Políticas de cultura popular...<BR><BR>Su trabajo se ha desarrollado principalmente en las áreas rurales de Castilla La Mancha, Castilla y León, Madrid, Levante, Extremadura y Andalucía.<BR><BR>Imparte el curso "El concepto de cultura y la diversidad. Una visión antropológica de los derechos culturales" en el Doctorado de Derecho de la Cultura, la asignatura "Antropología cognitiva y simbólica en la UNED" desde los comienzos de la titulación en España.<BR><BR>Wikipedia

Imagen de cubierta: ANTROPOLOGÍA VISUAL: MEDIOS E INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
22,00€
Disponible
Imagen de cubierta: CUERPO Y ESPACIO
40,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LECTURAS DE ANTROPOLOGÍA PARA EDUCADORES
30,00€
Disponible

DÍAZ DE RADA, ÁNGEL

Es profesor del Departamento de Antropología Social y Cultural de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha realizado trabajo de campo en zonas rurales de Madrid y Extremadura, en la ciudad de Madrid y en el Ártico noruego. Ha desarrollado investigación en diversas áreas temáticas: cultura expresiva, antropología de la educación y de la escuela, burocracias y sistemas expertos y, más recientemente, procesos de relación étnica. Es autor de Los primeros de la clase y los últimos románticos. Una etnografía para la crítica de la visión instrumental de la enseñanza (1996), coeditor de Lecturas de antropología para educadores (Trotta, 52007) y coautor de Rituales y proceso social (1991), La ciudad emergente (1996), La lógica de la investigación etnográfica (Trotta,62009) y La sonrisa de la institución. Confianza y riesgo en sistemas expertos (2006). <BR><BR>Trotta Editorial

Imagen de cubierta: CULTURA, ANTROPOLOGÍA Y OTRAS TONTERÍAS
24,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LECTURAS DE ANTROPOLOGÍA PARA EDUCADORES
30,00€
Disponible