LA COSTUMBRE HA HECHO QUE EL MUNDO sea visto desde el Norte, y que los investigadores del Norte se hayan otorgado el monopolio no sólo de los estudios que conciernen a sus propias regiones, sino también de los que atañen al sistema mundial en su conjunto, mientras que los investigadores del Sur se encuentran acantonados en los estudios referidos a sus solas regiones. Esta distorsión no es más que la proyección, en el ámbito del pensamiento, de la asimetría que caracteriza al capitalismo mundial. Así, muchas instituciones calificadas de internacionales son en realidad instituciones del Norte (el llamado Banco <>, por ejemplo, es en realidad un Banco del Norte para producir aquí una visión del mundo desde el Sur. Este primer volumen pone el acento en la contradicción que opone las exigencias de la lógica de la acumulación mundializada dominada por el capital del Norte a las de una acumulación local en los países y las regiones del Sur, que sería puesta al servicio de un desarrollo nacional y popular auténtico. Desde luego que esta contradicción, que no es nueva, puesto que es inmanente al capitalismo realmente existente, opera desde finales de los años ochenta en un ambiente crítico, que probablemente inaugura una nueva etapa de la expansión capitalista mundial. SAMIR AMÍN (presidente del World Forum for Alternatives, Third World Forum, Dakar, Senegal) y PABLO GONZÁLEZ CASANOVA (profesor-investigador emérito de la UNAM, México) han dirigido la presente obra.
LA NUEVA ORGANIZACIÓN CAPITALISTA MUNDIAL VISTA DESDE EL SUR
AUTOR/A
AMIN, SAMIR
Cursa estudios superiores en París y obtiene Diploma del Instituto de Estudios Políticos (1952), Diploma del Instituto de Estadística de la Universidad de París (1956), Doctorado en Ciencias Económicas (1957), Profesor agregado de Ciencias Económicas (1966). Ha trabajado como jefe de Servicio de Estudios del Organismo de Desarrollo Económico, El Cairo (1957-1960) ; Consejero Técnico del Ministerio de Plan, Bamako (1960-1963) ; Profesor en el Instituto Africano de Desarrollo Económico y de Planificación (IDEP), y de las Universidades de Poitiers, Dakar, y de Paris (1963-1970); Director de IDEP, Dakar (1970-1980). Desde 1980 Director del Foro del Tercer Mundo, Buró Africano, Dakar; y Presidente del Foro Mundial de Alternativas. Tiene publicados más de 60 libros y decenas de artículos en múltiples lenguas y países.