El 3 de enero de 1966 se inaugura en La Habana la Conferencia de Solidaridad con los Pueblos de África, Asia y America Latina, más conocida por el nombre de Tricontinental. En la capital cubana convergen representantes de todos los movimientos de liberación y de todas las organizaciones del tercer mundo que luchan contra el «colonialismo, el neocolonialismo y el imperialismo». También participan destacadas personalidades ,como el chileno Salvador Allende o el guineano Amílcar Cabral. Algunos delegados abandonaron por unos días la guerrilla para participar en este encuentro inédito. Otros hicieron un periplo de varios miles de kilómetros para evitar ser detenidos y participar en la cita de los condenados de la tierra. Uno de los debates es la solidaridad con el pueblo vietnamita y con las demás luchas de liberación nacional. También se ambiciona coordinar las luchas de los tres continentes. Nunca un encuentro suscitó tantas esperanzas en unos y tanto miedo en otros. La Tricontinental toma decisiones y decide crear una organización tricontinental para llevarlas a la práctica. Participa en la socialización política de toda una juventud en todos los rincones del mundo. De las calles de París a las de Argel, de la guerrilla de Angola a los campus de Nueva York el exo de la Tricontinental se oye durante varias décadas. Conlleva la esperanza de un nuevo orden económico y mundial más justo, más igualitario y más solidario. El mundo ha cambiado desde la Tricontinental, pero las cuestiones que plantea y las estrategias que despliega siguen siendo de gran actualidad. Conocer este periodo, sus esperanzas, sus luchas y sus errores es indispensable para las luchas actuales.
Testu osoa / Texto completo: https://boltxe.eus/product/la-tricontinental-los-pueblos-del-tercer-mund... Boltxe
LA TRICONTINENTAL
AUTOR/A
BOUAMAMA, SAÏD
Saïd Bouamama es un sociólogo franco argelino, militante sindical y por la construcción de un «movimiento autónomo de la inmigración». En 2005, fue uno de los autores y firmantes del llamamiento «Nous sommes les indigènes de la République», que más tarde daría origen al Movimiento de los Indígenas de la República. En 2012 participó en la creación del Frente Unido de los Inmigrantes y de los Barrios Populares (FUIQP), por sus siglas en francés). Su trayectoria política, desde las luchas sindicales de los años setenta y la Marcha por la Igualdad y contra el Racismo de 1983 hasta las experiencias recientes, coloca a Bouamama en una posición excepcional a la hora de analizar la trayectoria de gestión de las migraciones y el gobierno de las poblaciones por parte del Estado francés. Es autor de más de una treintena de publicaciones, entre las cuales De las clases peligrosas al enemigo interior es seguramente su obra de mayor ambición y recorrido histórico.