Laberinto de fortuna, única y excepcional novela de Medardo Fraile, narra la tierna historia de Manuel, un niño observador e ingenuo que vive en el Madrid de comienzos del siglo XX. Diferentes personajes, tan vivos como hábilmente trabados, le cuidan con cariño para compensar el tiempo que no le puede dedicar su madre, gravemente enferma. El autor narra con precisión la atmósfera de un entrañable Madrid, aún provinciano. Este sugestivo cuadro de época magistralmente descrito ?por donde desfilan cafés y cines de la Gran Vía, verbenas populares, patios de vecinos?? podría ser el arranque de una literatura siempre vigente.
AUTOR/A
FRAILE RUIZ, MEDARDO
(Madrid, 1925-Glasgow, 2013). Perteneciente al grupo de escritores denominado Generación del Medio Siglo, que incluye otros nombres esenciales de las letras hispanas del último siglo (Aldecoa, Martín Gaite, Matute, Sánchez Ferlosio...). Además de colaborar en infinidad de diarios y revistas, desde 1954 publicó cerca de cuarenta libros de diversos géneros, sobre todo de relatos, pero también de estudios literarios, teatro, ensayo, memorias, artículos periodísticos, así como su novela Laberinto de fortuna. Su narrativa breve mereció importantes galardones, entre los que sobresale el Premio Nacional de la Crítica por su libro Cuentos de verdad (1964). Ochenta cuentos suyos han aparecido en antologías propias o colectivas en dieciocho países de Europa, Asia, África, Estados Unidos e Hispanoamérica. Han aparecido sus Cuentos completos en dos ocasiones (1991 y 2004). Vivía en Escocia desde 1964 y era catedrático emérito de la Universidad de Strathclyde (Glasgow).