LAS FINANZAS Y LA CRISIS DEL EURO

COLAPSO EN LA EUROZONA
Imagen de cubierta: LAS FINANZAS Y LA CRISIS DEL EURO
Precio: 12,50€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
En Ateneo La Maliciosa
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
140
Dimensiones: 210 cm × 120 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2013
Materia: 
ISBN: 
978-84-7884-523-1

En este libro abordamos la dimensión financiera de la crisis, con énfasis en la zona euro, desde un enfoque crítico o de economía política. Ahora bien, como este enunciado contiene muchos elementos a precisar, esta introducción servirá para explicar algunas cuestiones que consideremos indispensables. Tenemos la vocación de que este libro se abra a todos aquellos interesados en la economía, la crisis, las finanzas y/o el euro, o bien simplemente a quienes tienen interés en una cuestión: TRATAR DE ENTENDER EL CAPITALISMO.

AUTOR/A

MATEO TOMÉ, JUAN PABLO

El profesor Juan Pablo Mateo Tomé estudió en la Universidad Autónoma de Madrid, donde se licencio en 2000, y se doctoró en la Universidad Complutense en 2007. En 2007 y 2008 enseñó en el Hamilton College y la George Washington University en Madrid, comenzando en 2007 su docencia en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Pontificia Comillas, donde imparte Economía Mundial y Organización Económica Internacional en Grado.

MONTERO, ALBERTO

Nacido en Cornellá (Barcelona) en 1970 aunque la mayor parte de mi vida he residido en Málaga. En esta ciudad cursé mis estudios de Economía y actualmente soy profesor de Economía Aplicada en su Universidad, en donde desarrollo mi actividad docente e investigadora. Así que me reivindico andaluz.<BR><BR>Desde hace un par de años presido la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS) con la que he realizado numerosos viajes a América Latina desempeñando tareas de asesoramiento internacional para diversos gobiernos de la región.<BR><BR>Estas circunstancias motivan mi interés por lo que, incluso más allá de la economía, ocurre en esa región del mundo, aunque tratando de no descuidar mi atención por lo que acontece en el resto. Por ello, algunos de los posts de este blog se refieren a aquella realidad que para mí es tan querida.<BR><BR>Hasta ahora, gran parte de esas preocupaciones las había plasmado en el principal medio de comunicación en Internet con el que colaboro, el diario Rebelión.<BR><BR>Además, soy codirector académico y docente del doctorado en Economía Social que se imparte en Bolivia, en la Universidad Mayor de San Andrés.<BR><BR>Y también formo parte de la plantilla de investigadores de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales), dentro de su Grupo de Trabajo sobre Integración Latinoamericana.<BR><BR>Mi acercamiento activo al mundo de los blogs lo inicié a raíz de una invitación de Javier Pueyo para participar en su proyecto ?El Otro Diario.com? que, finalmente, no pudo mantenerse y en donde comencé a escribir un blog de título homónimo a éste. A él le agradezco ahora tanto aquella oferta como el que me montara esta página robándole tiempo a sus múltiples ocupaciones.