Para envío
Elvira Navarro nos brinda su mejor obra: una novela en tres  movimientos sobre la memoria, la lealtad hacia los mandatos de los ancestros y la muerte.  «Elvira Navarro es una de las grandes escritoras españolas de hoy. Una cirujana precisa y certera de las emociones más escondidas del corazón».
Manuel Vilas ¿Cómo se reordena el mundo tras una muerte? ¿Cuánto hay en toda  existencia de reparación de quienes la precedieron? ¿Qué voces nos habitan? Adriana, la protagonista de esta historia, afronta varios duelos  mientras cuida de su padre enfermo. También se ha convertido en una  voraz espectadora de la vida de los demás gracias a las redes sociales y  en una tímida consumidora de experiencias amorosas a través de una app  de citas, pero eso solo acentúa su sensación de estancamiento. El miedo  a romper con inercias que han perdido el sentido a menudo proviene de  los fantasmas del pasado, y el suyo acaba irrumpiendo ferozmente a  través de una casa que una vez encarnó el universo entero y de una abuela y una madre que cuentan unos hechos trágicos. Elvira Navarro ofrece al lector su mejor obra con esta novela en tres  movimientos sobre la memoria, la lealtad hacia los mandatos de los  ancestros, el carácter cada vez más espectral de nuestro presente y la  muerte. También sobre lo que nos queda cuando los seres  que amamos ya  no nos acompañan. El resultado es un libro extraordinario, conmovedor y audaz. Reseñas:
«Las voces de Adriana es una novela extraordinaria, en donde una  mujer nos habla desde su atávica intemperie y desde sus recuerdos.  Soledad y familia, y búsqueda del amor y el pasado que vuelve se  entremezclan en esta prodigiosa historia que oscila entre la crítica  social y la exploración de las fuerzas primitivas de la existencia.  Elvira Navarro es una de las grandes escritoras españolas de hoy. Una  cirujana precisa y certera de las emociones más escondidas del corazón».
Manuel Vilas «Este libro es una caja de música de la que salen voces e impregnaciones  que nos dicen quiénes somos. Desamor y duelo desencadenan una historia  de hilos en las redes y habladores fantasmas familiares. Humor negro y  tragedia,  prestidigitación literaria, tecnología y memoria. Un  destilado de inteligencia narrativa en el que Elvira Navarro muestra que  la verdad está encerrada dentro de los más sofisticados artefactos.  Detrás, encima, al fondo, una mujer que escribe con una capacidad de penetración, una sensibilidad y un sentido mucho más que  sobresalientes».
Marta Sanz «Una implacable novela sobre la pérdida de la ligereza, sobre qué hacer  -o cómo contar- el peso posterior. Brutalmente honesta pero  misteriosamente elusiva, con precisión de cuchillo y poética aspereza,  Elvira Navarro indaga en la dialéctica de los cuidados, en sus vulnerabilidades y herencias».
Andrés Neuman Sobre La isla de los conejos:
«Más inteligente y perturbador que Black Mirror».
Los Angeles Times Sobre La trabajadora:
«Repiensa el realismo para subvertirlo, para expandir sus posibilidades  expresivas, para llevarlas a un extremo».
Damián Tabarovsky, Diario Perfil Sobre La ciudad en invierno:
«El talento literario es un don natural de esta autora».
Enrique Vila-Matas, El País Sobre La ciudad feliz:
«Alcanza resonancias jamesianas en todo lo que tiene que ver con el  finísimo análisis de las conductas y ese pugilismo que se va desarrollando soterradamente hasta estallar».
Ana Rodríguez Fischer, Babelia
 
         
    



