Seguimientos, escuchas, infiltraciones, manipulaciones, provocaciones? todas ellas tácticas y técnicas que la policía ha utilizado en todos los países para intentar acabar con el movimiento obrero, con el movimiento popular.
Este libro de Victor Serge, Lo que todo revolucionario debe saber de la represión, publicado en 1925, nos explica extensamente estas técnicas. Después de la Revolución Bolchevique las fichas de la policía cayeron en manos de los revolucionarios. Sirvieron para realizar un extenso estudio de las tácticas que había utilizado la Ojrana, policía secreta rusa, en su lucha contra el movimiento revolucionario ruso.
A pesar de que las tecnologías represivas se han modernizado, la base, los grandes principios utilizados por la policía rusa, explicados en este manual, continúan siendo actuales, por eso este libro es de obligada lectura y estudio. De él podemos extraer numerosas experiencias que podrán ayudarnos en nuestra lucha.
LO QUE TODO REVOLUCIONARIO DEBE SABER SOBRE LA REPRESIÓN
AUTOR/A
SERGE, VÍCTOR
Nace en Bruselas, en 1890. Hijo de un oficial de caballería ruso que tuvo que emigrar debido a sus simpatías hacia los movimientos clandestinos de finales de siglo. Descubre el anarquismo en su primera juventud. Poco después, y en plena militancia anarquista, se interesa por Marx y cree descubrir en él un proyecto revolucionario colectivo del que, le parece, no participa Kropotkin.<BR><BR>Al estallar la Revolución Rusa, en 1917, se traslada a ese país y vive y participa en los grandes cambios de esos años como prestigioso dirigente del partido bolchevique. Tras la muerte de Lenin, no tarda en chocar con las realidades del estalinismo: totalitarismo, atropellos, purgas, dictaduras... Contacta con la «oposición de izquierdas» de Trotski y, pronto es excluido del partido, siendo detenido y deportado. Algunos años después, consigue salir de la U.R.S.S, y, después de una breve estancia en Europa, se traslada a México donde muere en 1947.<BR><BR>










