Para envío
Los textos reunidos en este volumen demuestran cómo el control de los cuerpos de las mujeres*, de nuestra capacidad reproductora y de nuestra sexualidad ha sido una fuente de preocupación para la alianza Iglesia-Estado. Ambos poderes han querido controlar la procreación y el goce y para ello han desarrollado siniestros discursos morales y castigos
ejemplarizantes de distinto tipo.
La presente publicación explora estos discursos y castigos, que pretenden subordinan a las mujeres al papel de madres y esposas sumisas desde la Edad
Moderna hasta hoy, con estudios en torno a la caza de brujas, la colonización americana, la dictadura nacionalcatólica (con especial énfasis en el ?Patronato de protección a la mujer?) y el robo de bebés.
Como afirma en el prólogo Silvia Federici, miembro de la Campaña:
Haber explorado en detalle el entorno social, político y económico en el que la maternidad se convirtió en un factor central para impulsar la caza de brujas en España
ya convierte este cuaderno en una contribución importante a la historia de las mujeres.
Pero lo que lo hace especialmente valioso es que demuestra que la imposición de la maternidad como el destino principal y el deber social de las mujeres ?de hecho, la razón misma de nuestra existencia social? se prolongó hasta el siglo XX, convirtiéndose en un pilar fundamental de los regímenes fascistas, comenzando por el franquismo. En España, al igual que en Italia, y nuevamente con el apoyo de la Iglesia, el fascismo
instauró la "maternidad" como la tarea sagrada de las mujeres, su derecho a la ciudadanía, honrando a las más prolíficas por su contribución a la seguridad de la
nación.
Este trabajo colaborativo, como la Campaña por la memoria de las mujeres perseguidas por brujería, aspira contribuir a recuperar nuestros cuerpos, sexualidades y derechos reproductivos para construir juntas vidas buenas.
***
La Campaña por la memoria de las mujeres perseguidas por brujería es una red transfeminista activista de investigación y divulgación de la caza de brujas histórica
(XVI-XVIII) en su relación con la emergencia del capitalismo y el Estado moderno a partir de la obra de Silvia Federici. También promueve nuevas representaciones de las brujas y la caza de brujas, y difunde las continuidades estructurales de la violencia contra las mujeres hasta las cazas de brujas del presente.
Más info en www.memoriadelasbrujas.net