Charlotte Perkins Gilman sugiere que su "Moviendo la montaña" es una "utopía inminente", es decir, una utopía posible y efectivamente, el protagonista , John Robertson, sufre un accidente en el Tíbet y cuando despierta se encuentra alrededor de 1940. Regresa a los Estados Unidos, para hacer frente a una sociedad que es muy diferente de la que él conoció en su juventud.
La América de 1940 es un país sin pobreza, prostitución, no hay problemas laborales, ni racismo, igualdad sexual plena, apenas existe la enfermedad, tampoco accidentes, se están corrigiendo los problemas de la deforestación y la erosión del suelo, y en la que nadie tiene que trabajar más de dos horas al día, pero para conseguirlo, esta nueva sociedad americana ha tenido que pagar un alto precio.
MOVIENDO LA MONTAÑA
Precio: 24,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Ilustrador/a:
Número de páginas:
270
Dimensiones: 210 cm × 148 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2020
Materia:
ISBN:
978-84-120341-3-4
Traductor/a:
COSTA GONZÁLEZ, MARINO
AUTOR/A
PERKINS GILMAN, CHARLOTTE
Charlotte Perkins Gilman (Hartford, 1860 ? 1935) fue una destacada socióloga, novelista y cuentista estadounidense, que además escribió poesía y obras de no ficción. Colaboró activamente con varias asociaciones feministas y reformistas, desarrollando una actividad como conferenciante muy activa. Se casó dos veces divorciándose de su primer marido, lo que generó una fuerte crítica social por ser algo inaceptable en la época y tuvo dos hijos. Defensora de la eutanasia para los enfermos terminales se suicidó en 1935 con una sobredosis de cloroformo, al diagnosticarle un cáncer de mama.