Para envío
En la actual crisis civilizatoria, ¿sigue siendo posible pensar e imaginar el comunismo? Sí, afirma Tarì, siempre que repensemos radicalmente la tradición de los movimientos revolucionarios que se han sucedido durante el último siglo.
Este texto se confronta con las revueltas y los momentos insurreccionales vividos en los últimos años -del levantamiento argentino de 2001 a Occupy Wall Street, las «revueltas árabes» o el 15M, de la lucha contra la «ley-trabajo» en Francia (2016) a la de Val di Susa (Italia) contra el TAV- tratando de captar sus contenidos inéditos y disruptivos. El autor, inscribiéndose en una línea teórica, discontinua y fragmentaria, que va de Walter Benjamin a Giorgio Agamben pasando por el Comité Invisible, muestra la fecundidad de un enfoque destituyente para entender, en estos momentos de confusión y ausencia de perspectivas, por dónde se está abriendo paso una nueva política revolucionaria cuyo nuevo lema es: «Llamamos comunismo al movimiento real que destituye el actual estado de cosas».