POÉTICA DE LA RELACIÓN

Imagen de cubierta: POÉTICA DE LA RELACIÓN
Precio: 22,00€
Agotado
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
248
Dimensiones: 200 cm × 160 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2018
ISBN: 
978-987-558-465-5

En este libro de ensayos, la créolisation se presenta como el mestizaje sin límites, cuyos elementos están multiplicados y cuyas resultantes son imprevisibles. Se trata entonces del "encuentro, interferencia, choque, armonías o desarmonías entre las culturas". La creolización no es un mero proceso de aculturación sino que entraña rasgos originales, nacidos a veces de contradicciones difícilmente sostenibles, y el principal de los cuales, aparte de los modos de vida y de los fenómenos de sincretismo cultural, es quizás una suerte de variación lingüística del patrimonio cultural de una nación. La "Relación" no descansa solo en el fenómeno lingüístico, sino que se constituye como una relación de elementos divergentes que producen singularidades.
En la relación se constituye lo diverso. Glissant enfrenta "lo mismo" a "lo diverso". Entiende como lo mismo la idea eurocentrada del colonialismo occidental que sublimó la diversidad de los pueblos y que intentó eliminar la diferencia a través de la pretensión de universalidad. Lo diverso implica una búsqueda de identidad para dejar de ser lo mismo, y en esa búsqueda se relaciona, se encuentra con el Otro: un Otro reconocido como igual en sus particularidades.

AUTOR/A

GLISSANT, ÉDOUARD

Édouard Glissant (1928-2011) nació en Sainte-Marie, Martinica (territorio de ultramar de Francia). En 1946 se traslada a París y estudia Filosofía en La Sorbona y Etnología en el Museo del Hombre. Su temprana carrera como escritor dejó una obra de más de 40 títulos de ensayo, novela, poesía y teatro. Fue también un activo militante anticolonial, cofundador del Frente de Liberación Antillano-Guayanés (FAGA), y un comprometido intelectual en diversos proyectos colectivos y redes de solidaridad internacionalista. A fines de los años sesenta, funda en Martinica el Institut Martiniquais d?Études (IME) que publicará la revista Acoma (1971-1973). Entre 1980 y 1988 fue director de El correo de la Unesco, y luego se instala en Estados Unidos donde dirige una cátedra de literatura francesa primero en la Luisiana State University, y luego en CUNY, Nueva York. En 2006, fundó el Institut du Tout-Monde, activo hasta hoy. Fue galardonado en múltiples ocasiones y distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la York University de Toronto, la West Indies University y la Universidad de Bolonia. Desde los años '90 su obra ha tenido gran recepción en los estudios poscoloniales, anticoloniales, la filosofía política y las artes contemporáneas. Murió en París a los 82 años.

Imagen de cubierta: FILOSOFIA DE LA RELACION
22,00€
Disponible
Cover Image: LA SAL DEL POEMA
30,00€
Disponible
Cover Image: POÉTICA DE LA RELACIÓN
21,50€
Disponible